_
_
_
_

Los 'socios' extranjeros de Conde

Empresas tapadera figuran como dueñas de sus fincas

La secretaría de la sala de lo Penal, sección primera, de la Audiencia Nacional tendrá que hacer el recorrido de una ficción. Los principales accionistas de las dos sociedades propietarias de las fincas La Salceda y Los Carrizos son extranjeros. Ge So Co o Geophysics Ultrasonic, Co B V (Amsterdam), Asuma B V (Amsterdam) y Kaneke, Holding (Lausana, Suiza) poseen el 47,1% del capital de Lassalcedas SA, propietaria de 2.793 hectáreas en los Montes de Toledo. Con Los Carrizos, que posee 2.763 hectáreas en Sevilla, pasa otro tanto. Ge So Co y Asuma tienen una participación conjunta del 51,2%.Mario Conde reveló la existencia de las sociedades holandesas en 1994, cuando el Banco Central Hispano le exigió completar las garantías de un crédito de 1993 para adquirir acciones de Banesto. Las acciones, dadas en prenda al BCHI- perdieron parte de su valor tras la intervención de Banesto. Conde aportó la documentación de Lassalcedas SA y Los Carrizos SA para formalizar garantías hipotecarias. Y allí aparecieron Ge So Co y Asuma.

Al formalizar ahora las garantías hipotecarias, la sala de lo Penal debera obtener la aprobación de esos socios. El trámite puede llevar unos tres meses. Se trata de una ficción. Como ya demostrara Conde con el BCH, es él quien, con el 21,51% de Lassalcedas SA, hace y deshace. En Los Carrizos el ex banquero no posee participación.

El otro problema es el de las hipotecas ya existentes. Sobre La Salceda, según la Agencia Tributaria, existe una de 400 millones de pesetas a favor del Banco Urquijo. Hay una segunda hipoteca de hasta 100 millones a favor de Bankinter, que avaló a Conde en el caso Banesto. También existen hipotecas sobre Los Carrizos.

La sala de lo Penal decidirá en los próximos días a la luz de las escrituras públicas aportadas si establece un plazo para la formalización de las garantías, a fin de clarificar la situación personal del ex banquero. Conde se encuentra en libertad porque el auto de prisión provisional ha quedado suspendido, a la espera de las garantías que configuren la fianza exigida. En el caso de aportación de bienes debe elevarse al doble de lo exigido en metálico o por aval, es decir, deberán ser de 4.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_