_
_
_
_

Conde solicita que se cancele o rebaje la fianza de 2.000 millones y el fiscal se opone

Mariano Gómez de Liaño, abogado de Mario Conde, presentó ayer un recurso de súplica ante la sala que acordó, el pasado 26 de marzo, la prisión del ex banquero eludible mediante una fianza de 2.000 millones de pesetas a presentar en una semana, que vence, precisamente, mañana, miércoles. La sala fijó otras medidas cautelares orientadas a reducir el riesgo de fuga, tras la sentencia condenatoria del ex banquero a seis años de prisión, dictada en el caso Argentia. Gómez de Liaño pide que se cancelen las medidas, se rebaje la fianza o se amplíe el plazo para presentarla. La fiscalía de la Audiencia Nacional pide la confirmación de las medidas.

El recurso de súplica tiene como destinatario a la sala que dispuso las medidas cautelares en su rotundo auto de la semana pasada, la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sección primera, que también dictó la sentencia condenatoria. Esta sala -compuesta por Siro García, Ventura Pérez Mariño y Ángela Murillo- resolverá hoy. El auto ya no será recurrible, pero la defensa de Conde, caso de que el fallo le sea desfavorable, puede acudir al Tribunal Constitucional.Gómez de Liaño explica en su recurso cómo han entendido él y su cliente y codefensor, Mario Conde, las medidas cautelares acordadas por la citada sala de lo Penal. A ojos del ex banquero, lo que puede estar detrás de las medidas es un intento de dar "respuesta apaciguadora a ciertas ansias de resentimiento social", que, según el letrado, "apostaban por el encierro". Aunque el recurso alude a la severidad del Ministerio Público en este caso, no se identifica a quienes presuntamente empujaban a la prisión preventiva a Mario Conde.

La sala que condenó al ex banquero está aplicando, según dice Gómez de Liaño, una especie de "justicia final", cuando la sentencia de seis años aún no es firme. "Todavía", dice el recurso, "no se ha hecho justicia". El escrito dice que "se ha subido un peldaño, aún falta un camino por recorrer".

El letrado ataca todos los puntos que sostienen las medidas cautelares empezando por la fuga. La sala, dice el letrado, "se equivoca al modular el riesgo de fuga", ya que no existe en absoluto. Al mismo tiempo, se ha equivocado al fijar la fianza de 2.000 millones por la conocida "holgura económica" de Mario Conde, ya que el ex banquero, afirma, no dispone de esa cantidad.

Gómez de Liaño solicita que se rebaje la cantidad y que se conceda a Conde una ampliación del plazo para presentar la fianza. La Fiscalía de la Audiencia Nacional, en línea con la tesis mantenida por la Fiscalía General del Estado, insistió ayer, ante el recurso de súplica de Conde, que se confirmen las medidas cautelares dispuestas. Los 2.000 millones constituyen, según la Fiscalía, una cantidad proporcionada que puede impedir la fuga del ex banquero.

[Conde volvió a cumplir ayer con la obligación impuesta por la Audiencia Nacional de comparecer todos los lunes y los viernes ante las autoridades judiciales. Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno de Andalucía a , el ex banquero se presenta ante los agentes de la Guardia Civil situados en el exterior de su finca de Los Carrizos, a 35 kilómetros al norte de Sevilla. Esta diligencia se remitió a la Audiencia.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_