_
_
_
_

Desplome de las bolsas por miedo a más subidas de los tipos en EE UU

La acumulación de pruebas de la vitalidad de la economía de EE UU sigue provocando fuertes descensos en los mercados de valores, que tiemblan ante la posibilidad de que la subida de tipos de interés de 0,25 puntos decidida hace una semana por la Reserva Federal, banco central estadounidense, sea sólo el principio de una escalada. La Bolsa de Nueva York cayó al cierre un 2,33%. Madrid, afectada por las pérdidas que ha acumulado Wall Street en las últimas sesiones, bajó un 1,56%.

Los datos de crecimiento de la renta personal de los norte americanos en el mes de febrero, a un ritmo como no se conocía esde hace ocho meses, pusieron al Dow Jones en un tobogán. Wall Street, que el pasado jueves perdió 140, 11 puntos (el 2,04%), cerró con una caída de 157,11 puntos o el 2,33%, hasta quedar a 6.583,48.El factor que desató ayer los nervios fue el 0,9% de incremento de las rentas personales en febrero, más del doble del 0,4% de enero. A pesar de que el Departamento de Comercio destacó que los consumidores parecen controlar algo más su frenesí de gastos y que ha aumentado el escuálido porcentaje nacional de ahorros, pesó mas en los inversores la sensación de que el fuerte aumento en la creación de puestos de trabajo -339.000 empleos en febrero está modificando al alza los ingresos y la presión salarial. Cuando la Reserva Federal analice los datos, en su reunión del 201 de mayo, aumentarán las posibilidades de que los tipos de interés experimenten una nueva subida. "Tanto el empleo como la media de ingresos por hora y la media de ingresos semanales crecieron en febrero% señaló el Departamento de- Comercio.

Los ingresos totalizaron 6,71 billones de dólares (959 billones de pesetas) y los gastos, 5,33 billones. Pese a que el porcentaje del 0,3% de incremento de los gastos es moderado, llega después del fuerte tirón del 1% de enero. La cifra de ahorro -5,5 centavos de cada dólar ganado- sigue siendo muy baja, pero mejora los 5,1 centavos de enero. Los ingresos por rentas personales incluyen tanto los sueldos como las ganancias por dividendos, intereses y, resultados empresariales. En el significativo capítulo de los salarios individuales, la subida de febrero fue del 1,5%, tras caer un 0,2% en enero. El movimiento de rentas personales es de enorme importancia porque repercute muy directamente en el consumo, que, a su vez, mueve las dos terceras. partes de la actividad económica de EE UU.

El hecho de que el promedio de gastos del consumidor de enero y febrero se sitúe en igual nivel que el del último trimestre de 1996 cuando creció un 3,8%, aumenta la presión sobre la Reserva Federal para prevenir un posible repunte de los precios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_