_
_
_
_

La BBC cambia de rostros y atuendos ante la irrupción de la era digital

Isabel Ferrer

La televisión pública británica (BBC) prepara su mayor cambio de imagen de la última década en vísperas de la irrupción de la era digital. En su búsqueda de nuevas y más jóvenes audiencias, los programas informativos y sus presentadores serán objeto de un "estrecho escrutinio". Tony Hall, director ejecutivo de BBC News, revisará hasta la vestimenta y aspecto de los mismos, en su mayoría maduros y partidarios de los tonos sobrios y oscuros. El escenario donde operan ahora, unos enormes platos vacíos, será también modificado. Los rostros más conocidos ya han hecho oír su voz asegurando que la experiencia es su mejor baza.

, El noticiario de las seis de la tarde, por ejemplo, puede complicarse en el motor de los cambios previstos. Emitido cuando la mayoría de los británicos está ya de vuelta en casa y cenando, algunos de sus presentadores -Martyn Lewis, Peter Sissons o Anna Ford, entre ellos- son nombres familiares en el país. El espacio podría ser sustituido por una revista informativa de 60 minutos, el doble de su duración habitual. Sin olvidar las noticias internacionales, nacionales y regionales, incluiría también ciencia y temas de interés humano."Se trata de comprender al telespectador y servirle mejor", ha dicho el propio Hall, partidario, como el resto de los directivos de la BBC, de atraer a los jóvenes y a las clases menos acomodadas. Los estudios de audiencia más recientes utilizados por la casa señalan que el espectador no sigue con interés los debates políticos o las conexiones con el Parlamento (Westminster).

De esta revisión, que comenzará en mayo tras las elecciones generales, tampoco escaparán Radio 4 y Radio 5 Live. "La credibilidad y la experiencia son las mejores bazas de la BBC. Es la mejor forma de no equivocarse", ha dicho Peter Sissons, normalmente a cargo del telediario de las 21 horas. Su opinión ha sido compartida por el resto de sus colegas que ya sobrepasan los 50 años.

En su búsqueda de nuevos públicos, la BBC reconoce que no desea mermar el prestigio de los informativos. Su emisora Radio 5 Live ha logrado seducir al oyente de entre 25 y 44 años y con menos poder adquisitivo del esperado en un seguidor de la cadena pública. En tres años, su enfoque informal y relajado ha sido un éxito, también de crítica. Y todo ello sin dañar la audiencia de Radio 4, más ilustrada y dedicada a noticias de información general. En televisión, la buena acogida de programas como Here and now, sobre temas sociales o científicos tratados con soltura, marcará la nueva andadura. Tony Hall ha admitido que las transformaciones llegarán hasta el fondo, y se espera más ciencia, tecnología, consumo o incluso transporte en los menús.

Conclusiones en otoño

Presentadores estrella como Jeremy Paxman, en Newsnight, el último telediario de la BBC más analítico que el resto, o David Dimbleby, moderador de Question time, una tertulia política con espectadores que preguntan, serán también estudiados. Las conclusiones aparecerán presumiblemente el próximo otoño. Para entonces deben estar también listos los preparativos del canal de noticias que emitirá 24 horas. Recién aprobado por la dirección, servirá, además, deportes e información financiera con frecuentes entregas de los titulares más destacados. Independent Televisión y Channel 4, las dos cadenas comerciales británicas, han reconocido estar preparándose también para atraer más audiencia ante la llegada de la televisión digital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_