_
_
_
_

La travesía del túnel

La venta del pabellón y el retorno de Ginés Llamas como dirigente y Alfred Julbe como técnico transforman a la Penya

Robert Álvarez

, El Festina Joventut rubricó el lunes en León un espectacular y fulgurante vuelco a su historia. En apenas unas semanas, en sólo cinco meses de competición, la Penya ha pasado de la nada a recuperar el estrellato en el baloncesto español. El acceso de Genís Llamas a la presidencia del club -ya había sido vicepresidente en una época reciente y esplendorosa-, el regreso de Alfred Julbe a la dirección técnica del equipo y la gestión de la venta de su pabellón de Ausiás Marc al Ayuntamiento han sido los pilares que han permitido al club verdinegro salir del túnel en el que estaba desde hacía ya más de dos años, prácticamente desde que conquistó el título en la Liga Europea en 1994.No se recordaban dos años peores en Badalona. El pasado mes de octubre la situación llegó a ser tan acuciante que la junta general de accionistas hizo oficial un déficit de 625 millones de pesestas y un llamamiento en el que hablaba de grave peligro de desaparición del club si no se recibían las ayudas necesarias. El número de socios, que en su día sobrepasaron los 11.000, había llegado a descender por debajo de los 6.000.

La crisis económica y social llegó a afectar de pleno al equipo, que efectuó dos temporadas nefastas en las que ocupó el 14º y el 13º lugar y quedó fuera de las competiciones europeas.

Desfilaron presidentes (Conesa, Parra y ahora Llamas) extranjeros (Woodard, Wright, Owens, Markovic, Ebeling, Sanders, Bardo, Dunkley, White, Shasky -llegó a decir: "Este es un club de locos"-, Bannister, etcétera) y entrenadores (Obradovic, Pedro Martínez, Nolis, Costa, Slavnic y ahora Julbe). El club no ganaba para sustos la pasada temporada, en la que Parra nunca logró desde la presidencia un mínimo consenso.

Entre una cosa y otra, esta temporada se hizo tabla rasa y se partió de unas bases mucho más modestas -el presupuesto, que en su día pasó de los 1.000 millones de pesetas, se rebajó hasta 474- y se deshizo el equipo en el que se sustentaron las dos Ligas conquistadas en 1991 y en 1992.

La salida del club de los hermanos Jofresa y anteriormente de Ruf, Pardo, Dani Pérez, Morales y Smith, y el regreso de Julbe, que había dejado el club en 1989, han dado paso a un nuevo equipo basado en el trío de americanos, tres jugadores de cantera que no han acabado de dar el salto -Dani García, Albert y Sanmartín, que sí parece haberlo dado en esta fase final de la Copa- y un par de jugadores que llegaron casi de rebote: Espinosa y Murcia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_