_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Somos todos iguales ante la ley?

Muchos años peleó el noble pueblo español para lograr una pacífica y fructífera convivencia. Mucho tiempo perdió en inútiles luchas fratricidas. En la memoria de todos está presente la última contienda, tan enfáticamente llamada por el dictador y las fuerzas reaccionarias de la Iglesia "cruzada de liberación". Pero como no hay mal que cien años dure, a la muerte del "guerrero enmascarado" nos vino la verdadera libertad que tanto ansiábamos y que creíamos enterrada para siempre. Superados los primeros miedos a una temida regresión, imperando el sentido común, tan necesario en situaciones difíciles, conseguimos salir de nuestro letargo y atraso ancestrales y nos dispusimos todos, o casi todos, a recorrer juntos el camino difícil e incierto hacia la democracia.

Sólo etimológicamente sabíamos su significado. No la habíamos experimentado jamás. Y nos atrevimos, después de tantos años encerrados en nuestro siglo XIX o poco más, a salir a la calle. A gritar. A pesar de los sables. Alguien contuvo a los defensores de la patria, aquellos mismos que, sublevándose en contra del orden legalmente constituido, derramaron la sangre por millares de sus propios hermanos, y fueron tenidos por héroes. ¿Y quién hará justicia a los familiares deudos de tamaña felonía? Está de moda: olvidemos el pasado y volvamos a empezar.

Hoy parece que las cosas han cambiado. Los más de 300.000 muertos nos recuerdan que no podemos volver al pasado, pero tampoco olvidarlo. Tenemos una Constitución que reclama igualdad para todos. ¿Se miden todos por el mismo rasero? ¿Es la justicia justa? ¿Por qué es tan lenta?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La miseria y el hambre, la pobreza junto a la más insolidaria opulencia. ¿Sólo tenemos libertad para hablar? ¿Sólo cada cuatro años? ¿Qué es de los más de dos millones de parados? ¿De qué libertad gozan ellos y sus hijos? La burocracia mata toda esperanza. ¿Dónde está la libertad económica? ¿Cuándo los pobres podrán elegir dónde vivir, a qué colegio llevar a sus hijos? ¿Qué ocurre con los impuestos? ¿Por qué no pagan todos los que tienen obligación de hacerlo?

El pasado 6 de diciembre fue un día para la esperanza y para la reflexión. ¡Ojalá esto cambie! Los españoles tenemos derecho a una España más justa. ¡Viva la Constitución! Pero que esté viva en hechos, en romper barreras y desigualdades que sonrojan a todos.

A todos los españoles, a los de arriba y a los de abajo, a los débiles y a los fuertes... Enhorabuena, porque sé que lo vamos a lograr- Octavio Rodríguez Pérez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_