_
_
_
_

El BCH aprovecha la caída en Bolsa de ENDESA para elevar su participación

Miguel Ángel Noceda

El Banco Central Hispano (BCH) se ha lanzado a comprar acciones de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) en Bolsa aprovechando la caída de la cotización que ha tenido este valor y antes de que vuelva a subir. El banco tiene el compromiso de elevar su presencia en el grupo de mayoría pública hasta el 3% antes de que acabe el año y sólo tenía el 1%. El descenso de cotizaciones de las empresas públicas cuando se anunció la privatización masiva ha venido como agua de mayo para la entidad financiera, que gracias a ello puede ahorrarse más de 2.500 millones.

El BCH se comprometió con ENDESA, en el acuerdo por el que el ambas partes de cambiaban participaciones en diversas empresas (a primeros de febrero), a alcanzar el 3% de la eléctrica antes del final de año. El paso inicial consistió en comprar el 1%. Entonces el valor de ese porcentaje era de casi 18.000 millones de pesetas, La liquidez del banco no era entonces tan buena como para adquirir toda la participación comprometida. La demora ha ido en contra de los intereses del BCH, que veía como la acción de ENDESA iba ganando valor.Por eso, la caída por goteo que ha producido desde que el Gobierno anunció la privatización masiva de empresas pública ha devuelto la buena para a los responsables del banco, que una vez que comprobaron que era el momento propicio han dado órdenes para comprar endesas. Según fuentes del banco, el BCH ya ha superado el 1,5% del capital de la eléctrica, lo que ha supuesto un desembolso de alrededor de 10.000 millones de pesetas. El ahorro respecto al precio que tenía la acción el 10 de mayo (anuncio de privatizaciones) por ese medio punto que ha adquirido ronda los 1.000 millones de pesetas. En esa fecha, el 1% de ENDESA valía en Bolsa 20.774 millones. El 6 de septiembre el valor era de 18.824 millones (casi 2.000 millones menos). En las últimas sesiones, con los efectos de la subida general de la Bolsa, ENDESA ha recuperado parte del terreno perdido y ese 1% ya valía ayer 19.370 millones. Ante las perspectivas de que siga subiendo, el BCH quiere disponer cuanto antes de las acciones de la eléctrica.

El aumento de la participación del Banco Central Hispano (BCH) en ENDESA reforzaría la alianza alcanzada con la esta entidad, que contempla la participación conjunta en la petrolera CEPSA, en la eléctrica Unión Fenosa y en Antena 3 Televisión.

También el Banco Santander es un actor importante en esta alianza, ya que cuenta con otro 3% de ENDESA y participa en Antena 3. El Santander adquirió su 3% de la eléctrica en una operación relámpago por un precio cercano a los 56.000 millones, según fuentes de la entidad. Es decir, la acción no se había disparado todavía.

Privatizaciones

La recuperación de la Bolsa ha supuesto que las participaciones públicas del Estado han rebajado las minusvalías a 67.350 millones de pesetas cuando el pasado 16 de septiembre era de 139.272 millones de pesetas.El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, calculó que al final de la actual legislatura, las privatizacion es podrán aportar al Estado hasta dos billones de pesetas pero remarcó que el plan de privatizaciones tiene un desarrollo de cuatro años, informa .

En este momento, "las previsiones del Gobierno se centran en obtener 600.000 millones de pesetas a través de las privatizaciones planeadas para el ejercicio de 1997, afirmó Piqué durante su asistencia en Barcelona a la inauguración del curso en la Universidad Politécnica de Catalunya (PC). A criterio del titular de Industria, el proceso de privatización no sólo responde a las necesidades y dinámica del mercado español sino que encuentra justificación en el clima económico que registra el resto de los países de Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_