_
_
_
_
Tribuna:LA INFORMÁTICA Y EL SIGLO XXI
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Lo que el futuro depara a las pequeñas empresas

BILL GATES

Bill Gates

Pregunta. ¿Qué depara el futuro a las pequeñas empresas? ¿A qué oportunidades y amenazas se enfrentan debido a la nueva tecnología? Sandra Whynott. Alberta, Canadá (xtrain3@ccinet.ab.ca).Respuesta. Las pequeñas empresas serán más numerosas y especializadas y el tamaño de la empresa media disminuirá a medida que la red de contactos informáticos permita una colaboración fácil y eficaz entre la gente, independientemente de donde trabaje.

A medida que Internet vaya cambiando la forma de hacer negocios, las empresas no necesitarán tener tantos recursos a mano como ahora. Empresas de todos los tamaños se centrarán en lo que hacen bien, en sus "competencias centrales", y dejarán otras actividades en manos de especialistas de otras empresas.

Muchas empresas, entre ellas Microsoft, ya avanzan en esa dirección. Durante años hemos utilizado contratistas para numerosos cometidos que son importantes pero no cruciales en nuestro campo.

Hace poco acordamos vender nuestra instalación estadounidense de embalaje de programas de sofware y duplicación de disquetes estadounidense a una empresa especializada en la fabricación de programas embalados. Trabajaremos en colaboración con la empresa de fabricación, pero mi objetivo es que Microsoft se centre en la creación, mercadotecnia y mantenimiento de programas, que son nuestras competencias básicas.

A medida que las fronteras que separan las empresas se vuelvan menos importantes, los empleados recibirán asesoramiento y compartirán ideas o información fácilmente con colegas de otras empresas. Un ingeniero que antes consultaba a un diseñador gráfico de la casa o un especialista en subsidios para empleados trabajará con especialistas de otras empresas con la misma inmediatez a través de Internet.

Como la necesidad de proximidad física entre empresas será cada vez menos menos importante, muchas clases de empresas tendrán la capacidad de alcanzar una base de futuros clientes más amplia que antes.

Por la misma razón puede que una empresa se encuentre con que tiene que competir con muchos más rivales, no sólo de otra ciudad, sino posiblemente también de todo el mundo. La creciente competencia acelerará la tendencia a la especialización, ya que las empresas, ansiosas por diferenciarse entre sí, se definen cada vez más por lo que hacen en vez de por dónde están.

Surgirán muchas oportunidades para que las pequeñas empresas aprovechen las nuevas, posibilidades que ofrece Internet. Las que pasen por alto las nuevas tendencias durante mucho tiempo se verán enfrentadas a verdaderos desafíos.

El propietario de una pequeña empresa que conozco tiene previsto, a partir del año que viene, dejar de tratar con los contables, abogados, asesores y otros proveedores de servicios que no utilicen regular y cómodamente Internet. Ha comprobado hasta qué punto puede ser eficaz la colaboración electrónica entre empresas y dice que es imposible dar marcha atrás. Si no puede persuadir a sus proveedores de que utilicen Internet, tiene previsto establecer nuevas relaciones con personas y empresas que lo hagan.

Muchas pequeñas empresas tomarán con el tiempo decisiones semejantes. Abogados, asesores y otros profesionales cosecharán los beneficios de utilizar prácticas empresariales actualizadas que atraen clientes.

Algunos intermediarios se verán puestos a prueba cuando Internet genere competidores nuevos y eficientes. Por ejemplo, algunos establecimientos de venta al por menor pueden encontrarse con que el comercio electrónico perjudica su negocio y les obliga a redefinir su estrategia empresarial.Incluso los restaurantes, unas de las empresas más pequeñas, encontrarán ventajas en el uso de Internet. No falta mucho para que un porcentaje considerable de la gente que acude regularmente a restaurantes use Internet para echar un vistazo a los menús, hacer reservas o encargar comida a través de la World Wide Web.Es un mundo nuevo y las empresas pequeñas e innovadoras ocuparán un lugar central en él.

P. ¿Es verdad que trabaja en un Macintosh? Mario Meléndez ,Costa Rica (mariomelendez@quorum nacion.co.cr).

R. No. No utilizo un Mac. Utilizo un ordenador portátil con sistema Windows con puntos de acoplamiento en casa y en el trabajo. Pero el Apple Macintosh es un buen sistema.

Microsoft ha invertido mucho en desarrollar programas para ese sistema desde antes de que se pusiera a la venta el primer Macintosh,allá en 1984. Microsoft desarrolla hoy tantos programas para Macintosh como en el pasado.

P. No todos los genios de la informática se comportan como empollones. Muchos son simpáticos y se mezclan con la multitud: lógicamente, eso es en parte lo que les convierte en genios. En sus entrevistas retrata casi invariablemente a los aficionados a los ordenadores como unos empollones.Tenga algo de misericordia, por favor. Bryan McKinley (bmckinle@bmc.com).

R. En los tiempos que corren, el estar conectado al mundo de los ordenadores y de las comunicaciones se considera moderno, pero no estoy seguro de que nadie quiera que le consideren un empollón. Si un empollón es alguien capaz de disfrutar explorando un ordenador durante horas y horas hasta bien entrada la noche, entonces la descripción encaja conmigo, y no creo que haya nada de peyorativo en ella. Pero ésta es la verdadera prueba: jamás he utilizado un protector de bolsillo [un cartoncillo que guardan algunos estudiantes en el bolsillo para evitar las manchas de tinta de bolígrafo], así que no puedo ser un auténtico empollón, ¿no?

Bill Gates es presidente de Microsoft (askbill@microsoft.com.)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_