_
_
_
_

TVE negocia la renovación del contrato con Arte

Rosario G. Gómez

Los programas de Arte, la cadena cultural francoalemana, volverán a La 2 después de los Juegos Olímpicos. A partir del 11 de agosto está prevista una nueva tanda de monográficos para La noche temática. La 2 tiene material para completar el último trimestre del año, pero su continuidad durante toda la temporada depende de la renovación del contrato entre RTVE y Arte, que se firmó en julio de 1995.

Hasta ahora, Arte ha suministrado a La 2 más de 57 horas de programación de las 100 comprometidas para esta temporada. TVE ha aportado unas 120 horas de producción propia. Las Noches temáticas se enmarcan dentro del programa de cooperación entre TVE y la cadena cultural francoalemana. Este primer año de intercambio ha dado como fruto 48 Noches temáticas, 10 espacios Gran formato, 5 Dossiers de la historia y un espacio de ficción.Desde la firma del acuerdo, el programa más emblemático de La 2 ha estado dirigido por la periodista Victoria Martínez. La noche temática tiene material para seguir en el aire hasta diciembre y su futuro depende de un nuevo pacto entre RTVE y Arte, cuyas negociaciones se reemprenderán este verano.

La noches temática, que hasta ahora venía ocupando la programación nocturna de los domingos, ha tenido una media de audiencia del 6,5%. En este último año se han abordado asuntos tan dispares como la Europa de los dinosaurios, la resistencia. alemana, la teología de la liberación, el Egipto de los faraones, el cannabis y las guerras domésticas. Arte se ha acercado a la figura de Goya, ha glosado la vida de Jorge Semprún, y se ha ocupado de los gitanos y de las Cruzadas. Ha viajado a la contaminada Chernóbil y a la superpoblada Hong Kong.

En su regreso, el 11 de agosto, el programa investigará el enigmático mundo angelical. Para ilustrar esta Noche temática se ofrecerá la película Un señor muy viejo con unas alas enormes, de Fernando Birri, una coproducción de la televisión estatal basada en un cuento del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

En sucesivas semanas desmenuzará la música reggae, escrutará la vida y la obra de Lutero y se acercará a ciudad estadounidense de Chicago, de la mano de la película Mano de oro, de Ben Bolt.

En octubre, el espacio cambiará de día de emisión para instalarse en la programación de los miércoles. En ese mes se dedicará un especial a Vietnam, arropado con el largometraje Nacido el 4 de julio, de Oliver Stone. La segunda semana de octubre estará dedicada al petróleo, con cuatro documentales: Azerbayán: guerra fría por el petroleo, La maldición del oro negro, Qatar levanta, una punta del velo y Gigantes de rodillas: Adiós al mito del petroleo texano.

Durante el último trimestre del año está previsto también emitir de forma regular un debate dentro de La noche temática, siguiendo el formato empleado con motivo del monográfico sobre José Bergamín.

De la amplia gama de espacios emitidos en este último año, el de mayor audiencia fue España en guerra, difundido el pasado día 14, cuyo eje era un documental dirigido por Elías de Andrés, realizador de la serie La transición. Este reportaje registró una media de audiencia del 18,9%, duplicando el nivel habitual de La 2. Otro de los que mejor funcionaron fue el dedicado a San Fermín (el pasado 7 de julio), con una media del 11,9%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_