_
_
_
_
SEMIFINALES DE LA RECOPA EUROPEA

El Deportivo cierra la cuenta española

El París Saint Germain jugará la final ante el Rapid de Viena

Xosé Hermida

ENVIADO ESPECIALEl Deportivo salió del Parque de los Príncipes con la sensación de que se ha agotado un ciclo mágico para el conjunto gallego. La derrota ante el PSG fue sólo el corolario lógico a una temporada nefasta, en la que un equipo que había deslumbrado durante tres años se ha desplomado por razones que sería muy prolijo examinar. El Deportivo trató de salvar toda una campaña en un sólo partido y eso suele ser imposible. Durante la primera parte, todavía se sostuvo con dignidad. En cuanto el PSG encontró la brújula, los coruñeses sacaron la bandera blanca.

El partido fue confuso, atropellado, lleno de imprecisiones, sin que ninguno de los dos equipos fuese capaz de imponer su jerarquía sobre el juego. Las estrategias de ambos conjuntos parecieron contradecir la situación de la eliminatoria. Pese a tener que superar la desventaja de un gol, el Deportivo salió con una actitud claramente contraatacante. Toshack echó mano del músculo para dibujar su centro del campo, prescindió de un volante y colocó a Radchenko como apoyo retrasado a Bebeto, labor que compartió con Manjarín. El ruso, desde luego, no parece el futbolista más indicado para desempeñar semejante función. Pero por lo demás, la apuesta de Toshack tampoco era descabellada: en las pocas ocasiones que el PSG tuvo oportunidad de contra golpear y sacar provecho a la quinta velocidad de sus puntas, el Deportivo se metió siempre en apuros. Lanzarse alegremente al ataque hubiese supuesto para los gallegos una autoinmolación en toda regla.

Más información
Djorkaeff dijo no

Claro que blindar con cuatro cerrojos el centro del campo no bastaba para levantar la eliminatoria. La apuesta exigía que cada robo dé balón se completase con un rapidísimo despliegue hacia la portería contraria. Y ahí el Deportivo se atascó reiteradamente. Entre otras razones, porque es casi metafísicamente imposible que Radchenko pueda cumplir con decoro labores de enlace. Hasta Toshack se cayó del caballo al comenzar la segunda parte y le relevó por Martín Vázquez.

Los franceses, que podían permitirse la licencia de especular con el resultado, dibujaron, sin embargo, un esquema osado y generoso: sólo tres defensas y otros hombres amenazando permanentemente a la retaguardia deportivista. De ese modo, el PSG disfrutó del balón mucho más que el adversario, pero lo manejó con una torpeza espectacular. De hecho, apenas fue capaz de alcanzar el área en toda la primera parte y siempre con esporádicas conexiones entre Loko y Djorkaeff, sus mejores futbolistas. La mejor ocasión de la fase inicial correspondió al Deportivo, una de esas acciones que estaban destinadas a cambiar el curso de la noche. Fue una magnífica combinación por la banda derecha, cuando sólo iban ocho minutos, que acabó con un centro al segundo palo, donde Manjarín metió la cabeza y la pelota se fue al larguero. En ese lance, se evaporó la eliminatoria para el Deportivo.

Con todo, los coruñeses llegaron vivos y sin agobios al descanso. Pero el recreo les sentó como un tiro. A los pocos segundos de la reanudación, el PSG había originado ya un incendio en las inmediaciones de Liaño. La defensa deportivista, que había resistido con eficacia en la primera parte, se cayó , por el desagüe. Fournier y Djorkaeff fallaron solos ante la meta. La fortuna le duró algunos minutos más al Deportivo, lo que tardaron en volver a conectar Djorkaeff y Loko aprovechando un generoso pasillo por el centro de la retaguardia. El segundo fusiló a Liaño y la media hora final quedó reservada para la fiesta francesa.

El PSG se enfrentará en la final (Bruselas, 8 de mayo) al Rapid de Viena, que derrotó al Feyenord por 3-0 (1-1 en la ida).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_