_
_
_
_

Cine, documentales,deportes y cosas de niños

Rosa Rivas

Ciclos sobre el cine dentro del cine y los nuevos directores españoles; las miniseries Yugoslavia, historia de una guerra y Cuba, historia de un mito, con imágenes inéditas; hazañas de la NBA; Fábulas geométricas y todo sobre Astérix son algunos de los atractivos que de abril a junio cinéfilos, deportivos, amantes de los documentales y miniespectadores encontrarán en la nutrida parrilla de programación de CanalSatélite.En Cinemanía, se emite un ciclo con películas de Vicente Aranda; en mayo se avecinan especiales de Ken Russell y el cine pop, y para junio están previstos otros sobre el cine independiente americano y Berlanga. Cineclassics -canal especializado en cine de culto, en versión original y en blanco y negro-, sigue ocupándose de la filmografía de Bergman (el próximo lunes estrena la película inédita en España Crisis) y presenta clásicos como La jungla del asfalto, La parada de los monstruos o Historias de Filadelfia.

Más información
CanalSatélite alcanza la órbita de los 58.000 abonados

Documanía estrena documentales como La historia del golf y La historia del puro; en mayo, La Tierra y sus formas, Bosques del mundo, La vida privada de las plantas y Los Churchill. En junio, Nueva York al límite, Los esplendores naturales de Europa y especiales de National Geographic.

Minimax continuará con la emisión de programas como El show animal, de películas y documentales educativos y, dentro de las series de animación, Fábulas geométricas, Érase una vez (la vida, el espacio) y las aventuras de Astérix. Además, en La hora peque, programas para preescolares. Sportmanía ofrecerá baloncesto de la NBA y destacados partidos de fútbol internacional.

"Me he abonado pensando en poder ver películas y documentales, pero como está todo el día puesto Minimax no tengo otro remedio que esperar a las nueve de la noche para poder cambiar de canal", dice un parabolizado de 36 años, a quien le gusta que sus dos niños "vean este canal por la ausencia de violencia". En sus cartas los abonados se muestran satisfechos, pero piden más: recuperar series de la memoria televisiva, un canal todonoticias, un canal musical...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_