_
_
_
_
Entrevista:LINA MORGAN - ACTRIZ

"Creo que lo que gusta de mí a la gente es que no tengo maldad"

Para algunos puede resultar inexplicable, pero cada vez que aparece en pantalla esta actriz madrileña de 59 años se produce un fenómeno de concentración masiva ante la pantalla de la televisión. El especial que pensó para ella Valerio Lazarov fue el tercer programa más visto de 1995. Hostal Royal Manzanares, la serie de Televisión Española en la que Lina Morgan vuelve a ser la chica recién llegada a la capital con la gallina Cristal bajo el brazo, ha reunido a más de ocho millones de espectadores. Lazarov cree que la causa está en que en esa serie Lina vuelve a ser la de siempre, la que su público reconoce. Ella, sin embargo, no acaba de entenderlo.Pregunta: ¿Dónde está el truco para que ni un partido Espanyol-Barça en semifinales pueda con usted?

Respuesta: No tengo ni idea. De verdad que no lo sé, porque Hostal Royal Manzanares es divertida pero tampoco tiene nada del otro mundo.

P: Entonces el truco tiene que ser usted.

R: Tal vez, pero tampoco lo entiendo mucho. Puede que la gente vea que soy una luchadora, que peleo siempre me pase lo que me pase, pero muchos otros actores también lo hacen.

P: ¿Dónde radica la diferencia?

R: Tal vez la gente se identifica con los papeles que interpreto, de chica ingenua que quiere ayudar a los demás y los demás se aprovechan de su buena fe. Pero repito que no lo sé. Muchas veces he pensado que lo que llega a los espectadores es que ven que no tengo maldad en mi corazón, ni dentro ni fuera del escenario. Creo que es eso.

P: ¿No se cansa o teme cansar al público de hacer siempre los mismos gestos en los mismos papeles?

R: No. Salvando las distancias, Charlot y Buster Keaton y Cantinflas siempre hicieron lo mismo y nadie se lo reprochaba como me lo reprochan a mí. El día que el público se canse, trataré de cambiar.

P: ¿Se ve usted interpretando un papel dramático, de esos desgarrados con muchas lágrimas?

R: Ya no. Se me ha pasado la vez. Nunca me ha ofrecido nadie interpretar un dramático. Sí que me hubiera gustado, no digo yo hacer de Antígona, pero sí que me hubieran ofrecido un papel gente como Marsillach, o Bardem, o Pilar Miró. Pero no lo hicieron, así que no tuve oportunidad de demostrarme a mí misma y a los demás que podía hacerlo, o que no podía, eso nunca se sabe. Pero ahora ya es tarde, estoy demasiado identificado con el papel de cómica.

P: Pero usted tiene su propia compañía. Podía haberse dado esa oportunidad a sí misma.

R: No. Yo hago revista. No imagino Divinas palabras en La Latina. He arriesgado todo mi dinero en la revista y la compañía depende de mí. Yo nunca he recibido subvenciones o ayudas, así que siempre me ha dado miedo experimentar. Bastante he hecho con cambiar la tradición de que la estrella de la revista sea siempre una vedette despampanante. He abierto la vía para que pueda ser una cómica con un fisico muy normalito.

P: El público le apoya, pero la crítica, a veces, no.

R: Algunos críticos me insultan, y es injusto. Pueden rechazar lo que hago pero me duele que traten de machacarme por mi estilo. No les entiendo. Es bastante absurdo que vengan a juzgar mi trabajo como si fueran a ver a Nuria Espert. Tiene que haber de todo, porque hay público para todos los estilos. Hay quien se ensaña conmigo, dispone de un medio para difundirlo y creo que se produce un cierto abuso de poder.P: Cuando su hermano murió, en pleno rodaje de Hostal Royal Manzanares, usted acudió a su trabajo como si nada hubiera pasado. ¿Lo hizo porque el trabajo anestesia el dolor?R. No. Este dolor no lo rebaja ni el trabajo ni nada. Ha sido la gran tragedia de mi vida. Nada peor me puede pasar ya, porque mi hermano y no siempre hemos estado juntos, nos amábamos profundamente. Le planteé a Valerio dejarlo estar, suspender mi papel en la serie, pero él me convenció para seguir. Al fin y al cabo éste ha sido el último contrato que mi hermano firmó para mí y no quiero dejarle plantado. Pero pasa el tiempo y no puedo superarlo. La gente me escribe y me da ánimos. Se lo agradezco de corazón.P: En esta campaña hay quien vincula su nombre a los artistas del entorno del Partido Popular. ¿Simpatiza usted con ellos?R. No. Yo no tengo ninguna vinculación ni con el PP ni con el PSOE ni con nadie. Nunca he tenido nada que ver con los políticos y no voy a cambiar ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_