_
_
_
_

Las Koplowitz harán la red de riego con agua residual por 793 millones menos

Los principales parques de Madrid serán regados dentro de poco más de un año con agua de segunda mano. Para entonces estará terminada la obra de canalización que llevará las aguas residuales de la depuradora municipal de La China, debidamente tratadas y desinfectadas, hasta parques como el del Oeste, el Retiro o el de Enrique Tierno. La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) comunicó ayer la adjudicación definitiva de las obras a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), propiedad de las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, de entre 19 compañías que se presentaron al concurso, presupuestado en mayo de 1995 en 3.002 millones. Finalmente saldrá por 2.209 millones.Para regar 300 hectáreas de parques se colocarán 44 kilómetros de tuberías, que en un 36% discurrirá por el interior de galerías de servicio y redes de saneamiento. Habrá que excavar galerías para el restante 64%, pero la Confederación asegura que se hará por suelos de tierra o jardines o bien por el lecho del Manzanares. Sólo un 10% de la red necesitará que se abra el asfalto de las calles.

En el Ayuntamiento de Madrid desconocían ayer la decisión definitiva del Ministerio de Obras Públicas,Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA). "Nos hemos enterado por la prensa", dijo Félix Cristóbal, jefe del departamento municipal de Saneamiento. "Nos. hubiera gustado participar en la toma de decisiones, o por lo menos saber qué tal iba el proceso, porque, al fin y al cabo, las obras se harán en calles madrileñas, con agua de una depuradora nuestra que llegará a parques municipales". Enrique Noáin, presidente de la Confederación, quitó importancia a este detalle. "No podrían participar porque depende del Ministerio", comentó. "Se trata de que los madrileños se beneficien. Ahora, Madrid estará a la cabeza de esta política de reutilización de aguas". "Muchos elementos están pensados como germen para futuras ampliaciones de esta nueva red de aguas de segunda mano, que se podría extender a parques secundarios e incluso jardines de vecindad", señaló Noáin.

Este sistema permitirá que se aprovechen, al menos en parte, los 3.000 millones de filtros de agua que van a parar cada año al Manzanares desde la depuradora, que no tendrán que ser tomados de las conducciones de agua limpia. El ahorro económico es más difícil de cuantificar porque en este momento el Ayuntamiento no paga el agua al Canal de Isabel II, que a su vez no paga tasas municipales, según un viejo convenio que ambas instituciones han denunciado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_