_
_
_
_

¿Quién teme al lobo feroz?

Como es habitual, el juez informó a Hachuel, antes de tomarle declaración, sobre sus derechos constitucionales y sus obligaciones. Entre éstas se halla la de no prestar falso testimonio, que la ley castiga duramente. Pero Hachuel está convencido de que tiene un seguro de protección y, así, dice lo que mejor sirve a su estrategia que, en el caso de Carburos, está unida a la de Conde y su gente.No hay otra operación en la querella criminal en fase de instrucción que responda mejor a lo que el Código Penal, defina como estafa que la de Carburos: el ánimo de engañar está una y otra vez documentado.

Conde, Romaní y Hachuel, con la participación instrumental de Pérez Escolar, nombrado presidente de Carburos en marzo de 1990, engañaron a Air Products concientemente para dejar 18,7 millones de francos suizos o 1.344,millones de pesetas fuera de España.

Más información
Hachuel manipuló ante el juez un documento de Air Products sobre Carburos

Una vez que el dinero ingresó en la sociedad Mariella Real Estate Establishment, de Hachuel, éste, por instrucciones de sus amigos, envió dos talones por 17,009 millones de flancos suizos a un abogado designado por Conde. Se trata de Peter Schwarz, de Zurich. Fue el último paso conocido de ese dinero que presiblemente fue a parar uno o más bolsillos.

Sin embargo, las familias disputaron. Hachuel exigió la pasta al compás de sus declaraciones ante el juez. Entonces se armó la ficción jurídica actual: el abogado Peter Schwarz es tiroteado por una y otra parte en litigio. Finalmente, Conde ha prometido poner el dinero a disposición de Hachuel.

Tanto Banesto, verbalmente, como Varias partes personadas vienen solicitando al juez desde el mes es de julio la inculpación de Hachuel. Sin embargo, el financiero va por su tercera declaración. ¿Qué armas secretas guarda? Haberlas haylas.

En todo caso, la inculpación o no de Hachuel dificilmente pueda justificarse en la necesidad de acelerar la finalización de las diligencias previas. Porque si el juez no le inculpa tendrá que negárselo a las partes personadas. Estas presentarán recurso de apelación y ello paralizará el sumario. Si inculpa directamente a Hachuel, éste pedirá Iógicamente, diligencias. Pero en este caso, si el juez las deniega, el financiero tendrá que recurrir en queja, lo que no paraliza el procedimiento. Con todo, lo más grave es que la versión de Hachuel encubre la operación,de presunta estafa y da cobijo a Conde y Romaní.

Sería muy difícil mantener la acusación contra los ex gestores de Banesto si al mismo tiempo no se describe exactamente la actividad de Hachuel como cooperador necesario. No solo se apropió de dinero de Banesto sino que dispuso del mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_