_
_
_
_

El aumento de los recursos del FMI enfrenta a los países ricos y en desarrollo

Victoria Carvajal

, ENVIADA ESPECIALLa crisis de México, uno de los detonantes de la actual inestabilidad cambiaria internacional que ha contraído el flujo de capital hacia las economías emergentes, dominó ayer la agenda del comité interino del Fondo Monetario Internacional (FMI). El máximo órgano de decisión política, que agrupa a 24 ministros. representantes de los países ricos y pobres, no logró alcanzar un acuerdo sobre, un inmediato aumento de los recursos del Fondo, una de las reivindicaciones de los países en desarrollo y del propio director general del FMI, Michel Camdessus. En la actualidad, el FMI tiene una liquidez de 80.000 millones de dólares, de los que 17.500 y 6.800 están comprometidos ya con México y Rusia, respectivamente. Tres crisis más como la mexicana supondrían la bancarrota del Fondo.

La propuesta principal de Canidessus es la subida en un 50% de las cuotas, pero ésta es una cuestión que tardará al menos dos o tres años en negociarse, según señalaron expertos del Fondo. Los ministros dieron prioridad a buscar mecanismos que mejoren la capacidad de respuesta del Fondo en el corto plazo.

EE UU defendió la creación de un fondo de financiación de emergencia, pero Alemania y el Reino Unido recelan de esta propuesta. Representantes de estos dos países temen que la existencia de este mecanismo, que permitiría movilizar rápidamente un paquete de ayuda condicionado a un plan de ajuste, podría relajar el rigor de los países más vulnerables financieramente. Para el presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, la ayuda del Fondo a México "debe considerarse una excepción

El presidente de turno del comité interino, el belga Philippe Maystadt, reconoció que si cada país está seguro de que conseguirá ayuda del Fondo cuando las cosas le van mal, perderá el estímulo para ajustar su economía: "Tenemos que conseguir que ningún miembro tenga la garantía de que recibirá siempre esta asistencia".

El Gobierno de Japón afirmó ayer que la caída que viene registrando el dólar pone en peligro la recuperación económica. Ayer, sin embargo, el dólar se apreció ante el yen japonés y el marco alemán a pesar de la falta de fuerza del llamamiento de los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_