_
_
_
_

Disminuye la influencia de las asociaciones de espectadores contra los programas polémicos en EE UU

Ahora que en España arrecia la campaña de las asociaciones de telespectadores más conservadoras en, contra de determinados programas, las grandes firmas publicitarias norteamericanas han iniciado el camino de vuelta. En Estados Unidos ya no hacen tanto caso a las amenazas de boicoteo de los consumidores-telespectadores, y los anunciantes vuelven a insertar su publicidad en los espacios que realmente ve la audiencia, al margen de que irrite a los moralistas. Hace un año, Policías de Nueva York era vetada en un 20% de las emisoras del país, y su espacio publicitario se vendía en la sección de oportunidades. Hoy los precios de sus anuncios se 6otizan más alto que nunca. El telefilme sobre la coronel lesbiana Margareth Cammermeyer fue también víctima de duras campañas, pero su estreno en enero le ha proporcionado a la cadena NBC suculentos ingresos.El caballo de batalla es saber si el número de clientes que una marca pierde por anunciarse en un programa vetado es mayor que los que gana, por hacerlo. Y. a muchos de los anunciantes que hasta ahora temían aparecer en la lista de infractores no les salen las cuentas. Es verdad que las agencias de publicidad miran con lupa cada episodio de una serie por si hay algo qué pueda herir susceptibilidades. Algunos disponen de sus, propias compañías consultoras, que dan puntual cuenta del lugar más adecuádo para insertar un anuncio. Pero una cosa es tener en cuenta que no debe haber conductores ebrios cerca de anuncios de cerveza suicidas con tranquilizantes cerca de productos farmacéuticos, o demasiada sangre mezclada con el anuncio de una pizza, y otra muy distinta es calcular si el beso homo de Roseanne (que en España emiten las autonómicas) o las palabrotas de Policías de Nueva York (Tele 5) son suficientes argumentos como para perderse la emisión con más audiencia en el país.

Como hace cinco años, cuando un ama de casa de Michigan puso en marcha una campaña de enorme resonancia contra Matrimonio con hijos (en La 2, los sábados por la noche) "por la explotación de la mujer y el sexo y la actitud antifamiliar" de esta telecomedia. Pero, en 1995, Matrimonio... sigue emitiéndose en la Fox sin que le falten anuncios que llevarse a la boca, al Igual que ha ocurrido con Los Simpson (Antena 3), también protestada y denostada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_