_
_
_
_

Antena 3 quiere ser la cantera de telefílmes a la española

Rosario G. Gómez

Antena 3, cadena especialista en fabricar telecomedias de éxito (Farmacia de guardia, ¿Quién da la vez?, Lleno, por favor, Ay,señor, señor), se ha lanzado ahora a producir telefilmes, un género poco explotado en España pero de enorme peso en las televisiones de Estados Unidos. El plan diseñado por la cadena privada consiste en rodar 13 obras al año, que girarán en tomo a dos géneros: la comedia y las adaptaciones de hechos reales de corte dramático.

Los telefimes abren el campo a un nuevo tipo de producciones audiovisuales. En Estados Unidos son una industria tan próspera como la cinematográfica. Los llamados TV movies han sido una escuela para los grandes realizadores, como demuestra el hecho de que Steven Spielberg comenzó su carrera detrás de las cámaras con el telefilme El diablo sobre ruedas. Desgracias humanas en todas sus facetas (niños con enfermedades incurables, desarraigos familiares, asesinatos en cadena, ruinas financieras ... ) son carne de telefilmes. Sucesos como el supuesto suicidio masivo en Waco (Texas) o el caso del futbolista O. J. Simpson, han sido en EE UU extraordinaria materia prima para los fabricantes de telefilmes.En términos generales, se trata de obras de bajo presupuesto, rodadas en la mitad de tiempo que una película convencional y con equipos técnicos muy reducidos. "Aunque no hay un patrón fijo, existen ciertas características" señala Jorge Sánchez Gallo, director de programas de producción externa de Antena 3. El presupuesto se sitúa en torno a los 60 millones de pesetas. El rodaje estaría en torno a las tres semanas y el soporte utilizado es Super 16 mmm.Hasta el momento, Antena 3 ha rodado tres telefilmes. Julio Sánchez Valdés dirigió Se alquila ... una obra cuyo estreno estaba previsto para principios de año. Mariano Barroso ha reconstruido en Lucrecia la historia de Lucrecia Pérez, la emigrante dominicana asesinada en Aravaca. Fernando Colomo acaba de terminar Eso, una "baja- comedia" protagonizada por un grupo de jóvenes madrileños desarraigados. "Todos los directores han sabido interpretar fielmente los criterios de la cadena a la hora de realizar estas tres primeras TV movies", añade Sánchez Gallo.Para muchos actores o directores noveles, programas de este género televisivo puede convertirse en un trampolín profesional. Antena 3, no obstante, ha contado con la colaboración de consagrados realizadores -como Fernando Colomo- "Lo fudamental es que sepan aunar talento y eficacia, así como capacidad de adaptación a nuestros medios y a nuestros tiempos", asegura el director de producción externa de dicha cadena.Este modelo de producción "puede significar una importante reconversión de la industria cinematográfica española, con trabajo para muchos profesionales del sector audiovisual", opina Sánchez Gallo.

Antena 3 invirtió el año pasado en dicho sector en torno a los 9.000 millones de pesetas. "Esta cifra engloba la producción cinematográfica y de ficción, sin contar la inversión que se ha hecho para programas de entretenimiento", continúa el responsable de producción externa de la cadena privada..

El objetivo inmediato de Antena 3 es tener la suficiente reserva de telefilmes que le permita emitir uno al mes dentro del espacio Elpeliculón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_