_
_
_
_
GENTE

EL RITZ VUELVE A LOS VIEJOS TIEMPOS

El hotel Ritz de Londres, un palacio francés decorado al estilo Luis XVI, a los 90 años de su fundación, por César Ritz, ha pasado a ser propiedad del grupo de lujo y hoteles más modernos del mundo, el oriental Mandarin Group, que así hace su entrada en Europa. Su nuevo director, el inglés Brian Williams, cuenta que la rutina se había apoderado del gran hotel, pero próximas reformas le devolverán la gloria y la vitalidad de antaño. "La monotonía había hecho mella en el personal, y muchos de los detalles se descuidaban. Vamos a volver a los tiempos de su fundador, reeducando al servicio, incluso con ayudantes personales", explica Williams, "y a la vez modernizaremos con tecnología punta todo el hotel al estilo oriental. Crearemos un centro de negocios y un centro de estética. Finalmente, se realizarán ciertas ofertas para fines de semana culturales o de ocasiones especiales". César Ritz, que había comenzado como camarero, tuvo la genial idea, a finales del siglo XIX, de crear un hotel de superlujo con énfasis en el confort, y su éxito fue rotundo. A lo largo del tiempo, una lista de clientes fijos fueron Oscar Wilde, el rey Eduardo VII, Barbara Hutton, el duque de Kent, el rey Carol de Rumania, la Reina Madre, Jacquelíne Kennedy, Warhol o Chaplin. Ahora la nobleza no tiene tanto peso y los nuevos clientes son los grandes hombres de negocios y las grandes familias. Vuelve a ser el centro del Café Society de Londres, y el tradicional té del Ritz es de nuevo uno de los más famosos de Londres, así como su restaurante, frecuenta do por la familia real y ante todo por la princesa Diana. El que llamaban "el pequeño castillo de Picadilly" con 130 suites y vistas a Green Park, deja su época en manos del agáJan para convertirse en uno de los hoteles de más solera europeos con la última tecnología oriental.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_