_
_
_
_
Reportaje:

Televisión parabólica, esa gran desconocida

Nueve canales por satélite transmiten a diario íntegramente en español

PAZ ÁLVAREZSon casi desconocidos. Nueve canales, transmitidos íntegramente en castellano vía satélite, ofrecen programaciones pensadas para públicos específicos. Cine, deportes, documentales, dibujos animados y noticias son el menú que llega a diario a las antenas parabólicas. Una parte de estos canales se difunden a través de Hispasat y el resto por medio de Astra, lo cual exige elegir entre ellos, o bien disponer de sistemas de recepción que puedan orientarse hacia uno y otro.

Desde 1993 Astra acoge CanalSatélite. En la actualidad ofrece cuatro programaciones codificadas, gestionadas por Sogecable, empresa participada por los mismos socios que Canal +. Este paquete, integrado por Cinemanía, Documanía, Cineclassics y Minimax, tiene ahora 22.500 abonados. Los cinco canales de Hispasat, también codificados, se acercan a los 3.000 suscriptores, a tenor de las estimaciones de Ramón Villot, director general de Cotelsat, la sociedad encargada de comercializar parrillas por satélite de TVE, Antena 3, Canal + y Tele 5.

Estos canales no aspiran a competir con las audiencias de la televisión generalista, ni están programados al modo de esta última, ni los espacios sufren cortes publicitarios. Esta es, en síntesis, su oferta:

Cinemanía. (Astra) Todos los canales de televisión programan películas, pero éste en concreto ofrece sólo películas. Durante las próximas semanas ha previsto un ciclo de películas galardonadas con el Oscar, entre las que sobresalen Un americano en París, Gandhi, En un lugar del corazón o Tootsie. El martes 28 de marzo retransmitirá en directo la 67ª edición de la entrega de los Oscars. La particularidad de la retransmisión es que se respetarán las voces originales de los protagonistas de la gala.

Documanía. (Astra) El mismo caso que el anterior: muchas cadenas ofrecen, documentales, algunos de ellos de gran calidad, como es la línea habitual de La 2 o de Canal +. La peculiaridad de Documanía reside en que dedica a los documentales la totalidad de su programación. Uno de los próximos es "La historia del fútbol", producción británica que pasa revista al deporte rey, desde sus orígenes a finales del siglo pasado hasta la actualidad, basada en imágenes de archivo y la presencia de figuras históricas del balompié. Contará también con la serie norteamericana Esplendores naturales de Europa, un recorrido por la geografía del viejo continente.

Cineclassics. (Astra) Su lema es "el cine como arte". Incluye doce horas ininterrumpidas de filmes clásicos en blanco y negro. Para este mes de marzo, la apuesta principal es Greta Garbo una de sus mejores películas, Maria Walewska, está programada para el próximo día 27. Directores y actores como King Vidor y Robert Donat (La ciudadela); Richard Brooks y Bette Davis (El banquete de bodas); Joseph Mankiewick y Richard Widmark (Un rayo de luz); Marcel Carné y Jean Gabin (El aire de París); o John Ford y Will Rogers (Judge priest) lloverán próximamente vía satélite.

Minimax. (Astra) Destinada a los telespectadores infantiles y juveniles, lo suyo son las películas sin rombos, series de aventuras, documentales y una variada gama de dibujos animados.. Actualmente, el espacio La hora peque incluye aventuras de Tom y Jerry y del pequeño elefante Babar.Teledeporte. (Hispasat) TVE lanza a través del satélite los deportes minoritarios y los torneos de segunda categoría. Voleivol, golf, fútbol europeo, tenis de mesa, windsurf o snowboard forman parte de la programación. Su apuesta para las próximas semanas incluye la cobertura de los partidos de la Copa del Rey de Baloncesto y el campeonato del mundo de patinaje artístico.

Canal Clásico. (Hispasat) Alberga documentales, teleseries, conciertos de jazz o de foIk y recitales. Anuncia una velada sobre Benito Pérez Galdós durante las ocho horas de emisión del día 25.

Telenoticias. (Hispasat) Sus responsables lo consideran "la CNN en español". Ofrece noticias durante las 24 horas, producidas por la agencia Reuter, Telemundo, el grupo multimedia Artear y Antena 3. Incluye comentarios, debates y da prioridad a las informaciones procedentes del mundo hispano.

Telesateinco. (Hispasat) Para la audiencia más joven. Tele 5 emite teleseries de corte juvenil, conciertos de música moderna, dibujos animados (este mes, De los Apeninos a los Andes) y un curso de inglés.

Cinemanía 2. (Hispasat) Presenta producciones cinematográficas, con exclusión de películas de estreno. Entre los próximos títulos, Ser o no ser, de Ernst Lubistch, y El forastero, de William Wyler.

Además de estos nueve canales por satélite, íntegramente en castellano, la cadena francesa Eurosport (que se puede captar a través de parabólicas orientadas hacia Astra) lanza parte de su programación en español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_