_
_
_
_

La nueva dirección de Tele 5 suprimirá de la parrilla los programas de peor audiencia

Paz Álvarez

Un total desconcierto y un reiterado "no sabemos qué va a pasar" era el comentario unánime de los profesionales de Tele 5 que ayer fueron preguntados por este periódico sobre el rumbo de la programación, tras la torna de posesión del italiano Maurizio Carlotti como director general. Del único dato de que había constancia era que una de las primeras medidas de la nueva dirección es "hacer limpieza" en la parrilla: los espacios que no son un éxito de audiencia van a ser suprimidos sin reparar en gastos.

Los informativos, sobre cuya permanencia habían corrido rumores en los últimos días parece ser que se mantendrán, ya que Publiespaña, la empresa que gestiona la publicidad en Tele 5, le ha comunicado a su responsable, Luis Mariñas, que son espacios rentables.Los informativos han sido precisamente la gran apuesta del director saliente, Valerio Lazarov. Y los datos le avalan El pasado viernes Las noticias de Luis Mariñas (20.30) alcanzó una cuota de pantalla del 26,4% de la audiencia, porcentaje que superó a otras cadenas. El espacio Entre hoy y mañana, que presenta Fernando Onega alrededor de la una de la madrugada, también sube de audiencia.

Luis Mariñas manifestó que, según le ha comunicado Publiespaña, el 20% de los ingresos publicitarios de Tele 5 se deben a los informativos, que son, junto a las películas, los espacios más demandados por los anunciantes. Aún así, Mariñas admitía: "Seguro no hay nada. Supongo que esta semana me darán una explicación directa".

Del resto de la parrilla, los programas de peor audiencia parecen tener los días contados. Los expertos sitúan el éxito o fracaso de un programa en superar el 18% de share. Siguiendo dicho criterio, entre los primeros candidatos -a desaparecer, en las horas de máxima audiencia, figuran Si o no, que presenta Angel Garó (14,41/6 de media) y el Especial ¡Veredicto, presentado por la periodista Ana Rosa Quintana, que funciona bien a medio(lía, pero no por la noche. En los últimos 30 días sólo consiguió atraer a una audiencia máxima del 16,5%.

Cine: asignatura pendiente

El cine que emite Tele 5 es otra de las asignaturas pendientes de la cadena. Durante el mes de noviembre, películas como Caravana de mujeres, emitida el día 16, consiguió la atención de 13 de cada cien espectadores; igual porcentaje obtuvo la cinta Los valientes visten de negro; Águila de acero subió hasta el 16%; Platón al cielo rozó el 16,1 %.Sin embargo, diciembre ha comenzado con mejor pie. Valerio Lazarov se ha despedido cuando, por primera vez, Tele 5 consiguió en lo que va de año ser líder de audiencia, gracias a la reposición el día 2 del clásico Los diez mandamientos, que obtuvo un 38,4% de cuota de pantalla.

Entre los espacios de mayor éxito hay que destacar Bravo bravisimo, con una media del 27%. Una pareja feliz, que su]?era el 20%, Su media naranja sobrepasa el 25% de audiencia, invitación de boda por encima. del 20%; y el clásico Telecupón, con Agustín Bravo y Carmen Sevilla, que acaba de renovar por un año más.

Por su parte, José Antonio Ovies, director de comunicación de la cadena, trató de inyectar ayer una dosis de optimismo: "Estamos intentando trabajar más y más", aseguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_