_
_
_
_

Un prófugo del 'caso Enatcar' vivió 3 años en Argentina antes de huir a Brasil

Juan Jesús Aznárez

El prófugo de la justicia española Fernando Calvo, ex presidente de la empresa Bacoma, subsidiaria de Enatcar (Empresa Nacional de Transporte por Carretera, filial de Renfe), implicado en una malversación de fondos públicos por cuatro millones y medio de dólares (562 millones de pesetas), vivió tres años en Salta, se casó con una mujer de esta provincia argentina y hace unos veinte días huyó a Brasil. Estas son las conclusiones a las que llegan conjuntamente el diario El Tribuno de Salta y la cadena española de televisión Antena 3. "A mediados de septiembre de este año y advertido sobre las diligencias que realizaba la Policía Federal Argentina, Calvo decidió huir del país junto a su esposa", afirma el rotativo.Según esas dos fuentes, Calvo llegó a Argentina a principios de 1991 con un pasaporte mexicano a nombre de Fernando Gómez de la Fuente. En mayo compró una finca situada frente al matadero de la localidad de El Carril, e instaló en ella un criadero de pollos. Las personas consultadas describieron al dueño de la finca como un "gallego" (nombre que reciben en Argentina todos los españoles) alto, robusto y de cabello canoso, "datos que concuerdan con las características físicas de Calvo", agrega el diario El Tribuno.

Denuncia del PP

Según este periódico, los gobiernos y las policías de España y Argentina conocían desde hace cinco meses la presencia de Calvo en esa provincia; la primera pista sobre el paradero del prófugo fue proporcionada, en junio de este año, por el diputado del Partido Popular (PP) por Cáceres Felipe Camisón Asensio, quien lo comunicó al Ministerio de Justicia e Interior.El Tribuno publica una respuesta, cursada por escrito, de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, donde se indica que "puesta en contacto la policía española con la policía argentina, esta última nos ha comunicado que efectivamente reside en Salta (Argentina) una persona que parece ser el referido Sr. Calvo Gómez". Se da cuenta de la comunicación al Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional "para que, en su caso, y si dicha autoridad lo estima oportuno, solicite la detención preventiva para su extradición".

Camisón pidió ayer la comparecencia del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch. Anticipándose a esta comparecencia, Margarita Robles confirmó en los pasillos del Congreso que su ministerio tuvo noticias del paradero de Calvo en Argentina en agosto. La Comisaría General de Información abrió una investigación y comprobó que el dato era cierto. En ese momento, según Robles, el ministerio lo comunicó a la Audiencia Nacional, pero desde entonces la audiencia no ha cursado ninguna respuesta a Interior. El ministerio, añadió la secretaria de Estado, se tiene que limitar a lo que dicen los jueces y no puede saltarse el procedimiento judicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_