_
_
_
_

Progreso desigual en el este de Europa

Los países en transición hacia la economía de mercado han seguido progresando en 1994 aunque de forma muy desigual: "Pese a que muchas repúblicas de la antigua Unión Soviética registran todavía una caída en su producto interior bruto y altas tasas de inflación, algunos países en Europa central así como los estados bálticos han estabilizado la inflación en unos niveles relativamente bajos y dado un vuelco en sus economías", se señala en el informe del FMI. Pero en todos estos países, "la transformación institucional, especialmente la reforma fiscal, está todo menos completa". La tasa de crecimiento de toda esta región continuará siendo negativa en 1994 y 1995 debido al peso de Rusia y Ucrania, que todavía no han tocado fondo en su recesión.Albania, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Mongolia, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia son los países mejor situados para crecer. Bulgaria y Rumanía tiene todavía una fuerte inestabilidad macroeconómica.

El Fondo Monetario propone acelerar las reformas que protejan a las capas más vulnerables de la población, para asegurarse así el apoyo político necesario que permita seguir adelante con la transformación. Los organismos internacionales pueden jugar un importante papel en este sentido, financiando las redes de protección social. Pero las dificultades, señalan los expertos del FMI en el informe, "siguen siendo enormes".

El informe, por otra parte, señala que "un aspecto muy positivo de la situación económica mundial sigue siendo la rápida expansión obervada en muchos países en desarrollo de Asia y en algunos países de América Latina". El crecimiento en estos países será del orden del 5,5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_