_
_
_
_

La recuperación no creará empleo mientras no se contengan el déficit y la inflación, según el PP

Javier Sampedro

El PP admite que hay recuperación económica, pero la considera una mera consecuencia coyuntural del ajuste tras la crisis. La bonanza, según el responsable de economía del PP, Cristóbal Montoro, ni durará mucho ni generará empleo neto mientras no se reduzca la inflación, se estimule la competitividad y se contengan el déficit y la deuda pública. Nada de ello será obra de un Gobierno lastrado por divisiones internas, discrepancias con sus aliados y falto de decisión para resolver la crisis política, a juicio de Montoro. "El Gobierno", dijo, "usa la recuperación para suplir su falta de iniciativa".

Cristóbal Montoro hizo un receso en sus vacaciones para salir al paso de los últimos datos económicos. El Partido Popular no ha querido dejar pasar la oportunidad para atajar la euforia del Gobierno "que ha jaleado los datos para suplir su falta de iniciativa". Montoro aseguró que su partido ve con gran preocupación las divisiones de los socialistas en asuntos como la política hidrológica, la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, la liberalización de las telecomunicaciones o la salida de la situación política generada tras las elecciones europeas.Precisamente, sobre esta cuestión, el portavoz reconoció que su partido está por aumentar el límite -actualmente cinco millones de pesetas- por encima del cual defraudar a Hacienda constituiría delito, aunque sólo en el contexto de una reforma tributaria más general. "No queremos ser más precisos", admitió Montoro, "para no dar la impresión de que lo único que queremos es subir la cifra".

Montoro insistió en que la recuperación es un fenómeno coyuntural, fundamentado en el tirón del sector exterior -no en una mejora de la demanda interna- y, sobre todo, en que las estadísticas salen bien paradas en la comparación con 1993, año en que se alcanzaron "récords en las tasas de paro, en la destrucción de empresas y en el endeudamiento público".

"Como todo español, nos alegramos del descenso de la tasa de desempleo", aseguró, para lamentar a renglón' seguido que, pese a ello, durante este año se vaya a destruir empleo neto. Según el portavoz popular, la recuperación debe sustentarse en una política económica que corrija los desequilibrios básicos. Esto es, la inflación, la continua pérdida de competitividad y la mala evolución del déficit y la deuda, que constituyen "una grave amenaza" para el crecimiento.

Montoro no aprecia ni voluntad política ni capacidad de cambio por parte del Gobierno, según infiere de la elaboración de los presupuestos para 1995. "No vemos que un Gobierno tan débil", dijo, "esté capacitado para llevar a cabo las reformas estructurales necesarias para que la recuperación económica redunde en la creación de empleo".

Respecto a las repercusiones de la reciente subida de tipos en EE UU, aseguró que una medida similar en España no tendría por objeto "enfriar la economía" -ya que la demanda interna sigue deprimida-, sino mantener los tipos por encima de los alemanes para atraer capitales que puedan financiar la deuda pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_