_
_
_
_

Guerra de ondas

20 emisoras de EE UU 'bombardean' Cuba más de 5.000 horas a la semana

Miami y La Habana viven desde hace 35 años en guerra. Se trata de una guerra muy aséptica, sin bombas, ni misiles, ni sangre, donde las únicas armas son las palabras y el campo de batalla es el cielo del estrecho de la Florida. La historia de esta lucha se remonta a 1959, cuando los guerrilleros de Fidel Castro llegaron al poder y dijeron: "Yanquis, go home " . Luego vino la invasión de bahía de Cochinos y la crisis de los misiles, y como la violencia no sirvió para acabar con la revolución, en Miami y en Washington se concibió otra estrategia: bombardear Cuba con ondas. Las primeras transmisiones anticastristas comenzaron el mismo año del triunfo de la revolución con Radio Swan. Hoy, 35 años después, una veintena de radios transmiten en onda media y onda corta más de 5.000 horas semanales hacia Cuba. Algunas, como Radio Martí, que tiene presupuesto del Congreso de EE UU, transmiten por seis frecuencias simultáneamente. Además, en 1990, la Agencia de Información creó, por orden de la Administración Bush, la Televisión. Martí, que emite todas las madrugadas por el canal 13 de VHF, si bien las autoridades cubanas interfieren la señal y nunca su programación ha sido vista por los isleños.

Más información
13.000 millones en propaganda

El resto de las emisoras anticastristas de Miami no son estatales, sino privadas, pero todas declaran el mismo objetivo que Radio Martí sacar de la ignorancia al pueblo de Cuba. Sin embargo, su verdadero fin, según las, autoridades cubanas, es promover el descontento de la población y desestabilizar el régimen. En mayo, emisoras como Radio Mambí La Grande 9 la Voz del CID (Cuba Independiente y Democrática) intercalaban en su programación exhortaciones a los militares cubanos para que no dejasen aterrizar en la isla el avión en que viajaba Fidel Castro de regreso de Johanesburgo, donde l líder comunista había asistido a la toma de posesión de Mandela. Otras de sus consignas en el pasado habían sido boicotear los Juegos Panamericanos, escribir no en las papeletas electorales durante las elecciones de febrero de 1993, y en algunos casos la voz del CID ha exhortado directamente al pistoletazo contra Fidel Castro. Las consignas de algunas emisoras, aunque insultantes, hacen gracia a los comunistas cubanos, como aquella que dice: "En los noventa, Fidel revienta".

Otro mensaje muy común es el de la llegada de balseros al territorio norte americano, algo que , según La Habana, es una irresponsabilidad, pues lo que se está potenciando es una aventura peligrosa, un éxodo por mar que acaba con muchas vidas. "Han convertido el estrecho de la Florida en una especie de Jordan en el que los cubanos lavan sus culpas para llegar a Estados Unidos en es tado virginal", afirma Ramón Gómez Barata, uno de los dirigentes cubanos expertos en la invasión de las telecomunicaciones. Barata reconoce que, según encuestas hechas por el partido comunista, la audiencia de Radio Martí es bastante elevada cuando retransmiten radionovelas e informativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_