_
_
_
_

La Comunidad declara zona arqueológica La Pedriza porque existen pinturas rupestres

Las obras de la sierra necesitarán un permiso especial de Patrimonio Cultural

José Manuel Romero

La Consejería de Educación y Cultura ha declarado bien de interés cultural con la categoría de zona arqueológica un rincón de La Pedriza, en Manzanares el Real (2.587 habitantes), donde, hace algunos años, se hallaron pinturas rupestres en un abrigo de alta sierra. Los técnicos de Patrimonio Cultural consideran "muy posible que existan otros abrigos con manifestaciones artísticas". Los esquemáticos dibujos muestran un grupo de 28 figuras humanas donde predominan los hombres. Los estudios aúnn no han determinado la época en la que nacieron las pinturas.

Una excursión a la sierra madrileña permitió el hallazgo. José Moreno Vázquez y su hijo Juan descubrieron de forma fortuita el abrigo natural con las pinturas rupestres. Posteriormente se lo comunicaron a Carmen Priego Fernández del Campo, quien se encargó de estudiar la autenticidad de los dibujos y determinó la importancia del hallazgo "Un hito del arte prehistórico en nuestra Comunidad", según escribió.La cueva de las pinturas se encuentra a 1.000 metros del Ventisquero de la Condesa, paraje natural donde nace el río Manzanares. En uno de los dibujos, Carmen Priego contó hasta 28 figuras "antropomorfas y bastante homogéneas, así como un signo subcircular y otros dos signos subrectangulares". Cuatro de los 28 personajes del cuadro "parece que están bailando". Las pinturas, según el estudio, están ejecutadas con colorante o pigmento ocre rojizo parduzco, "acentuado en el centro de la composición y más desvanecido en los extremos del conjunto".

Carmen Priego describe una a una las 28 figuras y concluye que el trabajo debió ser hecho "de una vez o en un corto periodo de tiempo". El tipo de figura que más se repite en la escena está formado por un trazo vertical largo para cabeza y tronco, arco para las extremidades superiores y "trazos oblicuos para las inferiores, que acaban formando con el falo una especie de tridente".

Junto a la oquedad, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha encontrado restos arqueológicos pertenecientes a la edad del bronce. útiles y restos de tallas realizados en sílex pertenecen ya al expediente arqueológico de La Pedriza que la Consejería de Educación y Cultura ha elaborado para proteger toda la zona. "A partir de ahora", explica Miguel Ángel Castillo, director general de Patrimonio, "cada vez que se ejecute una obra dentro del perímetro de la zona arqueológica, necesitará un permiso nuestro y habrá un arqueólogo para comprobar si en el subsuelo se oculta algún resto arqueológico valioso".

Prehistoria en Parla y Valdemoro

La Consejería de Educación y Cultura, que dirige Jaime Lissavetzky, ha dibujado en el sur de la región dos manchas con un solo significado: alto valor arqueológico. Las zonas protegidas son El Espartal de Valdemoro (18.000 habitantes) y La Cantueña de Parla (71.000 habitantes).La Comunidad ha incluido estas fincas dentro de los bienes de interés cultural con categoría de zona arqueológica.

El Espartal, situado en la margen izquierda del arroyo de la Cañada y del río Jarama, presenta numerosos y profundos barrancos donde los arqueólogos regionales han descubierto yacimientos del Calcolítico, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

Puntas de flechas, cuchillos, y lascas y restos de cerámicas figuran en el historial de esta zona, que han elaborado los técnicos del departamento de Protección del Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.

La Cantueña de Parla es un cerro de cumbre plana y laderas muy escarpadas donde se han podido datar diferentes periodos históricos. Desde la edad de los metales hasta monedas del siglo XVI.

La dirección regional de Patrimonio Cultural vigilará a partir de ahora todas las obras que se ejecuten en el área protegida para evitar que la piqueta de posibles aficionados pueda causar destrozos en el subsuelo de restos arqueológicos de algún valor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_