_
_
_
_

España pide sanciones contra Francia por el asalto de camiones

Lluís Bassets

España pidió ayer a la Comisión Europea la apertura de un procedimiento de infracción contra Francia por incumplimiento de los tratados europeos, en lo que se refiere a la libre circulación de mercancías.Francia "ha reaccionado de forma desproporcionadamente débil frente a la magnitud y reiteración de los ataques" a camiones españoles por parte de los agricultores del país vecino, según indica la carta dirigida por el embajador de España ante la Unión Europea, Camilo Barcia, a la secretaría general de la Comisión Europea.

La carta asegura también que Francia "no ha utilizado todos los recursos a su alcance para garantizar la libre circulación de mercancías dentro del mercado interior". Además, indica que los ataques a los camiones españoles se producen con "reiteración e impunidad".

El Gobierno español considera que el Ejecutivo francés se ha limitado a utilizar un sistema de indemnizaciones, que no "permite resarcir los daños derivados para las mercancías que quedan en las zonas de producción y cuyo envío se imposibilita por estas prácticas coactivas". La carta destaca que tales indemnizaciones tampoco permiten resarcir de los daños por pérdida de mercados, y subraya que esto es "aún más grave e intolerable".

La misiva añade que las organizaciones agrarias francesas han utilizado métodos coactivos contra los establecimientos franceses que comercializan productos españoles.

El Ejecutivo español argumenta que el Acta de Adhesión de España a la Comunidad Europea (firmada en 1985 y en vigor desde el 1 de enero de 1986) estableció precauciones para evitar perturbaciones en el mercado europeo en productos hortofrutícolas sensibles, que se mantienen una vez eliminadas las fronteras comerciales con el Mercado único. Asegura, además, que España ha respetado siempre escrupulosamente los Mecanismos Complementarios de Intercambio (MCI) creados con la adhesión y mantenidos después del 1 de enero de 1993.

Proceso legal

La carta dice también que se está produciendo "una renacionalización por la violencia del mercado", y emplaza a la Comisión Europea a asumir sus responsabilidades como guardiana de los tratados. La petición española deberá ser discutida por la Comisión, que se verá obligada a decidir si emprende la acción legal.

El primer paso es el envío al Gobierno francés de una carta de emplazamiento para que proporcione las explicaciones oportunas sobre el incumplimiento de las libertades del Mercado Unico. Si las explicaciones no son satisfactorias, la Comisión Europea aprobará un dictamen que obliga a su cumplimiento al Estado en cuestión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_