_
_
_
_

Las vías del gol

La final enfrenta a dos equipos que, si bien presentan similar capacidad rematadora ante la posible ausencia de Esnaider, uno, el Zaragoza, es capaz de crear el triple de ocasiones que su rival. El Celta tiene, además, dificultades para marcar a balón parado.La eficacia que alcanza el trío Gudelj-Losada-Andrijasevic (26 goles en la Liga) es la misma que muestra el formado por Higuera-Poyet-Gay. Cualquiera de estos seis jugadores son capaces de culminar certeramente la jugada ofensiva de su equipo. Donde aparece el desequilibrio es en la capacidad que tienen los jugadores de ambos conjuntos para hacer llegar a sus compañeros balones al área.

El Celta tiene como mejores asistentes al propio Gudelj (ha dado 5 goles), a Salinas (3) y Gil (3); el Zaragoza, a Higuera (11), Belsué (9), Poyet (5) y Nayim (5). En el equipo gallego se prodigan poco las jugadas ofensivas y se dispersa mucho la responsabilidad de arriesgar la jugada; en el aragonés, las vías que conducen al gol son más anchas y más numerosas, porque Higuera ha dado 11 pases de gol, Belsué es el carrilero más eficaz del fútbol español (9 asistencias), mientras que Nayim y Poyet han servido a sus compañeros tantos goles como el mejor asistente del Celta. El acierto en las jugadas a balón parado también favorece al Zaragoza porque lleva cuatro goles (dos de falta y dos de saque de esquina) y el Celta, uno de córner.

Más información
Celta y Zaragoza quieren armarse de paciencia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_