_
_
_
_

La policía marroquí detiene dos horas en Nador al portavoz federal de IU

Isabelo herreros, portavoz federal de Izquierda Unida (IU), fue detenido por la policía marroquí en Nador, en la madrugada de ayer, junto a un grupo de amigos, sin que se les formulara cargos en su contra. Herreros y sus acompañantes fueron puestos en libertad tras pasar dos horas en comisaría. Al parecer habían fotografiado, sin saberlo, un puesto policial situado en un barrio típico.

Herreros, también máximo dirigente de Izquierda Republicana, uno de los partidos integrados en IU, participó el viernes en Melilla en un acto de su formación y ayer iba a desplazarse hasta Ceuta para participar en el acto de constitución de IU en esta ciudad. Tras el acto en Melilla, Herreros viajó por carretera con un grupo de amigos y, después de cruzar la frontera, decidieron acercarse hasta la localidad marroquí de Nador. Cuando paseaban por un barrio típico de Nador, haciendo fotografías, se les acercó un grupo de policías, de uniforme y de paisano, que les conminaron a acompañarles a comisaría. Los policías les aseguraron que estaban fotografiando un puesto de la Gendarmería, situado en ese barrio.Herreros aseguró ayer en Ceuta que en las dos horas que estuvo detenido ni a él ni a sus acompañantes se les permitió telefonear al Consulado español, pese a sus múltiples peticiones. Al cabo de ese tiempo, uno de los agentes les indicó en español que estaban en libertad, pidiéndoles disculpas.

Herreros mostró en Ceuta su incredulidad, ante la situación que había pasado, por que el presidente del PP, José María Aznar, declarase durante su visita a Marruecos que este país está haciendo grandes progresos en materia de derechos humanos.

Tanto Herreros como el responsable de Organización de IU, Mariano Santiso, que se desplazó también a Ceuta para el acto de ayer, indicaron que su formación no entiende el reciente periplo marroquí de Aznar, ya que cree que un líder de la oposición no debe hacer política internacional.

Ambos dirigentes de IU reconocieron el cambio de postura de su formación sobre Ceuta y Melilla, desde la petición de un "proceso de descolonización" hecha en 1986, a la actual defensa de estatutos de autonomía para las dos ciudades y que sus habitantes sean quienes decidan su propio futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_