_
_
_
_

La compra de azúcar de contrabando 'atrapa' a veinte fabricantes de dulces

Veinte fabricantes españoles de dulces, que adelantaron 120 millones de pesetas por 1.600 toneladas de azúcar, han visto cómo las autoridades retenían la mercancía por sospechas de contrabando. El material, comprometido con la venezolana firma New Vision Investment, está en el puerto de Barcelona a la espera del dictamen judicial. El azúcar, en teoría, procedía de Guayana y entró en Europa bajo el acuerdo con países ACP (América, Caribe, Pacífico). El verdadero origen, sin embargo, es Polonia.

La compra se planteó en todo momento pensando que se trataba de una mercancía legal, según el presidente de la Federación del Dulce, José Carlos Lacasa, cuya empresa es una de las afectadas en la opera ción de importación. Los fabricantes de dulces han propuesto a la Dirección General de Aduanas abonar ahora los derechos arancelarios como si el producto procediera de un país tercero (unas 70 pesetas por kilo), en lugar de tener la mercancía en el puerto. La propuesta no ha sido aceptada por Aduanas, razón por la cual los compra dores están a la espera de lo que decida la autoridad judicial. Tanto importadores como compradores pueden ser acusados de contrabando y falsedad de documentos públicos.Las 1.600 toneladas retenidas en el puerto de Barcelona entraron el pasado 10 de enero a bordo del buque Anna H, procedente del puerto de Gdansk, en Polonia, desde donde zarpó a finales de diciembre. En total, 32.000 sacos rotulados con la inscripción Polish white crystal sugar. La empresa importadora era la firma Nextrading, sin experiencia en el comercio del azúcar, que actuaba como intermediaria de la venezolana New Vision Investment.

La llegada del barco a Barcelona y, sobre todo, la existencia de ofertas de azúcar de importación a 98 pesetas a diferentes industrias del dulce, frente a un precio interior de unas 116 pesetas, puso en alerta a la industria remolachera.

Las autoridades aduaneras decidieron el pasado 20 de enero inmovilizar el producto mientras iniciaban investigaciones para averiguar su procedencia.

La operación, si se confirma definitivamente que se trata de un producto polaco, supone la compra en origen a un precio de unas 40 pesetas, para su venta en España en torno a las 100 pesetas. El azúcar importado tiene en su totalidad uso industrial. Polonia es un punto importante en el tráfico de azúcar ilegal en el marco comunitario.

De acuerdo con la versión de los importadores, una avería en el trayecto obligó a descargar y reensacar el producto en el puerto polaco de Gdansk, pero solamente por un volumen de 1.600 toneladas.

Una rápida consulta con la firma inglesa Lloyd sobre movimientos de buques permitió averiguar que el barco Lass Moon no había tocado los puertos de Guayana ni de Polonia desde octubre de 1993, por lo que se abrió el expediente sobre un supuesto caso de contrabando de azúcar.

Fuentes comunitarias han señalado el descontendo de la Comisión Europea -el Ejecutivo de la Unión Europea- por la existencia de este tipo de operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_