_
_
_
_
LA FIESTA FEMENINA

Jornaleras con tacón de aguja

El grupo teatral Mujercitas está formado por trabajadoras de día y cabareteras de noche

Joseba Elola

Hacen de mujercitas, pero son mujeres. Feministas, corrosivas y provocadoras, su público es mayoritariamente femenino. Haceahora tres años se reunieron en un piso de la calle de Hortaleza y emprendieron su primera aventura artística.

Prepararon unas escenas de humor para un congreso internacional de feministas. Sólo pretendían divertirse, pero no tardaron en darse cuenta de que tenían el don de divertir a los demás. Son Mujercitas, un grupo de siete mujeres trabajadoras de día y cabareteras cuando llega la madrugada.

La fauna de Madrid es protagonista de sus montajes, homenajes a la irreverencia, la crítica social y al amor en tiempos de crisis. En el mes de la mujer trabajadora, ellas han decidido hacer honor a su condición. El viernes pasado comenzaron una gira por los centros culturales de la Comunidad de Madrid. Getafe, Leganés y Rivas-Vaciamadrid son sus próximas citas.

Más información
Compositoras en el olvido

Mujercitas sabe provocar, y ya acumula un buen catálogo de insultos. Les han llamado bolleras, punkis, putas e incluso fachas. Bea, una de las dos actrices, incluso llegó a recibir una bofetada. Fue en Rentería, y presentaban su espectáculo más corrosivo: Eclesiastic rap, la historia de dos monjas que descubren placeres ocultos bajo sus hábitos. "Era un local de rojeras", dice Paloma, la otra actriz. "Bea salió de entre el público vestida de monja y uno le soltó una bofetada creyendo que era una monja de verdad".El que acude a sus espectáculos no suele permanecer impasible. Despiertan odios y amores. Se vistieron de militares y les llamaron fachas. Se pusieron el hábito y les tiraron hielos a la cabeza. Pero también han vivido la mística experiencia de ver a 200 personas cantando con ellas las letras de misales que utilizan en Eclesiastic rap. "Gente que llevaba 20 años sin cantar se puso a entonar con nosotras de improviso el "Te ofrecemos, Señor, nuestra juventud", comenta Paloma. "En España todavía llevamos la cultura católica muy dentro".Lo que ocultan los focos

Los focos sólo iluminan a dos actrices. Entre bastidores hay cinco mujeres más. Escriben los guiones colectivamente, se autodirigen y no quieren tener hombres en el grupo. Al final de sus espectáculos, Paloma y Bea presentan a sus compañeras, las que no salen en la foto, y todas cantan un rap. Proceden del sur de Madrid (Móstoles, Aluche, Ciudad de los Ángeles) y trabajan de pinchadiscos, educadoras y empleadas en centros culturales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su montaje, reconocen, "funciona mejor con las mujeres porque se sienten identificadas". "Nosotras militamos en el feminismo por la vía del teatro", dicen.Variaciones o Merlín también sufrió de amores, por Mujercitas. Jueves 10, en Getafe, a las 18.00. Centro Cultural El Bercial (avenida del Parque, s/ n). Viernes 11 de marzo, a las 20.00, en el Centro Cívico Enrique Tierno Galván (calle de San Amaro) Barrio de La Fortuna, en Leganés. Sábado 12 de marzo, a las 21.00, en el Centro Cultural Covibar (avenida de Covibar, s/n), en Rivas-Vaciamadrid. En todos los casos la entrada es libre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Joseba Elola
Es el responsable del suplemento 'Ideas', espacio de pensamiento, análisis y debate de EL PAÍS, desde 2018. Anteriormente, de 2015 a 2018, se centró, como redactor, en publicar historias sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como entrevistas y reportajes relacionados con temas culturales para 'Ideas' y 'El País Semanal'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_