_
_
_
_

Pujol no empleó la expresión "sin Iímites"

Este periódico publicó el miércoles una entrevista al presidente de a Generalitat, Jordi Pujol, con un título erróneo: La clave está en que reconozca, "sin límites", la realidad plurinacional La expresión "sin límites" no debió aparecer ni en el titular ni en el texto. El problema se debió a un fallo de comunicación entre La Repubblica cuyo corresponsal en España era el autor del texto y EL PAíS. Pujol, al revisar la transcripción italiana de la entrevista, la eliminó. Pasa a la página 16

La entrevista a Pujol no tuvo "añadidos", sino que faltó una corrección

Viene de la primera página

Esta supresión afectaba a la expresión "senza limiti", lo que efectuó el periódico italiano.

El corresponsal de La Repubblica realizó la entrevista el lunes, día en que EL PAÍS publicaba en exclusiva una primera entrega informativa del documento de trabajo de la Generalitat para el giro autonómico. El martes la transcribió en italiano y la redacción del diario la incorporó a las previsiones de informaciones relevantes que diariamente se entrecruzan La Repubblicca, The Independent y EL PAÍS.

En la transcripción italiana de la entrevista figuraba la siguiente respuesta de Pujol: "ll problema non sta nel rapporto' diretto con il Re, ma in creare una struttura che riconosca, senza limiti, la realtá plurinazionale della Spagna". Esto es, "sin límites". En la conversación, según la grabación, el entrevistado había dicho: "Que reconozca plenamente, sin ambages, sin tapujos, la realidad plurinacional de Espafla". Elordi tradujo al italiano "plenamente, sin ambages, sin tapujos", por "senza limiti", y lo hizo así "por las dificultades de encontrar un sinónimo a ambages y tapujos", explica. Al revisar el texto, sobre las 18 horas, Pujol eliminó "senza limiti".

Al mismo tiempo que enviaba su transcripción a la Generalitat, el corresponsal la envió también a la sede romana de su diario con la advertencia de que no podía aún imprimirse porque faltaban las eventuales correcciones. A las 18.07 horas y en estas mismas condiciones recibió el texto EL PAÍS, que lo conserva en soporte magnético. Cerca de las ocho, Ramón Pedrós, jefe de prensa de la Generalitat, comunicó a Elordi tres correcciones de Pujol.

El diario italiano incorporó dos de las correcciones a la transcripción, entre ellas la supresión de la expresión "sin límites". A las 20.04 horas, hora límite de cierre de la primera edición de EL PAÍS, éste recibió la llamada de La Repubblica comunicando las correcciones. El corresponsal cree recordar que comunicó todas las correcciones, pero no excluye un olvido, "aunque no sería lógico porque eran sólo tres correcciones y un añadido". El redactor-. jefe de este diario Agustí Fancelli recuerda haber "incorporado todas las correcciones. "Pero con la presión de la hora de cierre, de la traducción y de la revisión de otras informaciones, entra dentro de lo posible que una de las correcciones me pasase por alto". "Aunque no lo creo", añade Fancelli, "porque la decisión de titular La clave está en que se reconozca, sin límites, la realidad plurinacional la tomamos en conversación con el director adjunto Xavier Vidal-Folch, ya que era lo más novedoso del texto recibido, y si hubiese sido suprimida la expresión sin límites creo que me habría alarmado, pese a las prisas del cierre, precisamente porque eso iba en el título".

El miércoles por la tarde, en rueda de prensa, Pujol alertó contra los creadores de un clima de "crispación" política, aludiendo directamente al Partido Popular. A una pregunta sobre la entrevista, el presidente de la Generalitat, mostrando un ejemplar del diario italiano, afirmó: "Son diferentes; son dos entrevistas".

Explicó esta interpretación aludiendo a los diferentes titulares -lógicamente, cada periódico titula con su estilo y también varía las entradillas-, y a la expresión "sin límites" incluida por el diario español y no por el italiano. Anunció que se dirigiría por vía legal a EL PAÍS "para que hagan el favor de publicar la entrevista que he hecho en La Repubblica, no una entrevista con afegitons [añadidos]". Pujol sabía que no había "añadidos", sino la no supresión de dos palabras -"sin límites"-, supresión que él mismo había solicitado. EL PAÍS no añadió nada: por error no suprimió.

La historia de este asunto se explica una vez reconstruida con detalle, tras la rectificación publicada ayer, para restablecer la exactitud de lo ocurrido, frente a interpretaciones interesadas. Sería pueril atribuir intención manipuladora a EL PAÍS, puesto que era evidente que la comparación de los dos diarios, al día siguiente, la hubiera dejado en evidencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_