_
_
_
_

La escuela la regional de cine y artes audiovisuales abrirá en 1995

El Centro de Formación de Cine y Artes Audiovisuales de Madrid empezará a funcionar en la Ciudad de la Imagen en 1995, según anunció ayer el consejero de Educación y Cultura de la Comunidad, Jaime Lissavetzky. Ya existen planos del edificio, una elegante maqueta de madera, y la intención de colocar el primer ladrillo en la próxima primavera.Para entonces, ha de estar esbozado el plan pedagógico que debe llenar de contenido el edificio. Ayer se celebró la primera reunión para discutir el modelo de la futura escuela. Los directores, Manuel Gutiérrez Aragón, Antonio Giménez Rico y Pilar Miró, acudieron, junto con otros profesionales del sector, a la mesa convocada por la Comunidad para discutir el borrador.

Las ideas básicas estaban claras: una enseñanza fundamentalmente práctica, una duración del curso de dos años, un plantel de profesionales como profesores y un número limitado de alumnos. Los detalles -forma de acceso, selección, titulación, pago, sistema de becas, etcétera- quedaron relegados para una futura reunión.

Todos insistieron en la necesidad de un centro de estas características tras la desaparición, hace 20 años-de la Escuela de Cinematografía. "Es increíble que en Madrid, sede del núcleo de la industria cinematográfica, no exista una escuela", afirmaba ayer la directora Pilar Miró. Proyectos y buenos propósitos no han faltado. Pero su destino ha sufrido los mismos avatares que la puesta en marcha de la Ciudad de la Imagen.

"Esta vez parece que va en serio, pero, por si acaso, no deberíamos esperar a que esté terminado el edificio. De forma modesta y práctica, podría empezar ya un curso de iniciación en cualquier edificio de la Comunidad", comentaba precavido Gutiérrez Aragón, presidente de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Enseñanza no académica

Lissavetzky aseguró que no habrá conflicto de intereses con la Facultad de Ciencias de la Información, dado el carácter práctico y no académico del centro. "La escuela debe tener una serie de especialidades que no se estudian en ningún sitio: dirección, producción, fotografía, dirección artística, montaje y sonido", explicó Pilar Miró.La escuela de cine de Vitoria, de la que ha sido alumno Juanma Bajo Ulloa, ofrece también una enseñanza no reglada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la construcción del edificio están previstos 600 millones de pesetas. Queda todavía en el aire cuántos millones serán necesarios para la escuela, aunque existe la certeza de que "será muy cara", declaraba Giménez Rico, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

"Se va a hacer una oferta al Ministerio de Cultura y esperamos conseguir financiación europea, del sector privado y mecenazgo", anunció el consejero de Educación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_