_
_
_
_

Un año de pulso a la CNN

Euronews se debate entre la falta de medios y la esperanza de crear una identidad europea

El día 1 de enero de 1993, Euronews, primer canal europeo de información permanente de televisión por satélite, comenzó a emitir 20 horas al día simultáneamente en español, inglés, francés, italiano y alemán desde Lyón. Aunque no fuera reconocido de forma explícita, nacía para hacer la competencia al canal estadounidense CNN. Cuando ahora se cumple un año, el canal europeo se debate entre la falta de medios adecuados -a pesar de que ha aumentado su dotación económica- y la esperanza de conseguir articular "una cultura informativa europea y, en definitiva, una identidad europea", como han señalado sus directivos."Nos proponemos acabar con la unidireccionalidad de la información", dice Máximo Fichera, italiano, presidente de este canal, en el que colaboran 52 cadenas, que se inscriben en la órbita de la Unión Europea de Radiodifusión, aunque el peso del capital social y de gestión lo soportan fundamentalmente la RAI (ltalía), TVE (España), France 2 y 3 (Francia) y SSR (Suiza). "En poco tiempo conseguiremos que se hable no sólo del flujo de noticias que van desde el Oeste al Este (de Estados Unidos al resto) ' sino también de la corriente que va del Norte al Sur. El punto de encuentro de estas dos tendencias es el Mediterráneo, justo el sitio donde queremos implantar nuestra revolución informativa".

Audiencia

La audiencia que ha conseguido Euronews en su primer año de vida no ha hecho lanzar las campanas al vuelo a los responsables del canal, pero se sienten satisfechos. "Llegamos a final de 1993 a 44 millones de hogares en toda Europa y en la cuenca mediterránea: 12,6 millones por cable y 32 millones de hogares por distribución terrestre. Calculamos que, en la actualidad, Euronews llega a más de 100 millones de telespectadores, distribuidos por toda Europa y por la cuenca mediterránea", dice Fichera. La cadena hará público el próximo mes de febrero el resultado de su primer estudio riguroso de audiencia.En términos absolutos, estos datos están todavía muy alejados de la audiencia estimada para la CNN, que sólo en Estados Unidos llega a 60 millones de hogares, y a otros 70 millones de casas en 140 países. Pero en valores relativos se ha superado ligeramente la previsión inicial, que era llegar a 20-30 millones de hogares de Europa y de su entorno.

En España, la audiencia estimada de Euronews se coloca en torno al millón y medio de personas, que siguen la información a través de las emisiones de La 2 (mañana, tarde y noche) o bien directamente y de forma libre a través del parque de antenas parabólicas existentes que se orienten hacia el satélite Eutelsat II F], 13 grados Este. Desde el mando del satélite se puede elegir cualquiera de los idiomas en los que transmite la cadena.

Euronews, cuya sede disputó también España el año pasado, tiene una fórmula de presentación específica, ya que prescinde de la presencia de los redactores en pantalla. Sin locutor o busto parlante, se concentra en las imágenes y en los hechos, y ello ha contribuido en alguna medida a que los espectadores de la cadena sean en su mayoría jóvenes y de categoría profesional elevada, según pone de manifiesto un estudio del Instituto Konso de Suiza.

La plantilla total de la cadena es de 120 personas de 14 nacionalidades. Once son españoles. Las 20 horas de programación -con una pausa de dos de la madrugada a seis de la mañana- se nutren básicamente de noticias inmediatas. Cada media hora se pasan telediarios de 10 minutos, seguidos de información meteorológica y revista de prensa. También se incluyen programas especializados sobre finanzas, deporte, ocio, ciencia, viajes, tecnología y actividades de las instituciones europeas y retransmisiones en directo sobre los acontecimientos europeos y mundiales, de mayor importancia. Próximamente se introducirá en Euronews un sexto idioma, el árabe.

El presidente de Euronews defiende la viabilidad del canal y ha anunciado un plan para consolidar la estructura financiera que prevé una ampliación del capital actual, de unos 700 millones de pesetas, hasta más de 2.000 millones. La cadena prevé también un aumento considerable de ingresos por publicidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_