_
_
_
_
HACIA LA INTEGRACIÓN EUROPEA

La mayor zona de libre comercio del mundo abre sus puertas

Lluís Bassets

La mayor zona de libre comercio del mundo en habitantes, en población y en volumen de sus transacciones comerciales abrió sus puertas el 1 de enero con la plena entrada en vigor del Espacio Económico Europeo (EEE), un acuerdo entre la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y la Unión Europea, que extiende el Mercado Unico a Austria, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia. El EEE debía haberse iniciado hace exactamente un año, pero el rechazo del acuerdo por los ciudadanos suizos en diciembre de 1992 dio al traste con el calendario, obligó a acomodar los textos legales a la ausencia de Suiza y de su minúsculo vecino, el principado de Liechtenstein, y llevó a rehacer todo el proceso de ratificación.El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá sólo supera al EEE en superficie -21,3 millones de kilómetros cuadrados frente a 3,6 millones-, pero cuenta con menos población -360 millones de americanos frente a 372 de europeos-, producto nacional bruto -6.770 millones de dólares frente a 7.501- y balanza comercial, la europea tiene un volumen que duplica a la del TLC.

Más información
Los criterios de la UE no sirven para definir la situación real de las economías
Un pequeño gran mercado
La segunda fase de la Unión Monetaria nace sin la esperanza de contar con una moneda única en 1997

Cuatro de los cinco países de la EFTA que forman parte del EEE se hallan también en negociaciones de adhesión a la Unión Europea, por lo que el propio acuerdo puede modificarse dentro de un año, el 1 de enero de 1995, fecha anunciada como deseable para la adhesión de los cuatro nuevos.

Si todos se incorporan a la UE, el EEE quedará entonces como el marco legal de relaciones con Islandia, al que progresivamente se puede ir acercando la Confederación Helvética. El gobierno de este último país está intentando rehacer el camino que cerró el referéndum, mediante acuerdos bilaterales con cada uno de los Doce y cambios en su legislación. La entrada en vigor del EEE significa, en cualquier caso, avanzar en unos meses la aplicación de las tres cuartas partes de la normativa de la UE en estos cuatro países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_