_
_
_
_

Los empresarios pagarán el 70% de la reforma de un polígono industrial

La asociación de empresarios correrá con el 70% de los más de 1.000 millones que costará rehabilitar el polígono Nuestra Señora de Butarque, una de las áreas industriales más importantes de Leganés (173.000 habitantes). Ayer el consejero de Economía, José Luis Fernández Noriega, el presidente de la asociación, Ángel Pérez, y el alcalde, José Luis Pérez Raez, suscribieron el protocolo de estas obras.En la primera fase de las tres que tiene el proyecto se invertirán 700 millones de pesetas para renovar las redes de alcantarillado y riego, el alumbrado y la pavimentación. El proyecto podría iniciarse en el primer trimestre del próximo año.

La firma de este protocolo ha sido fruto de un año de reuniones entre los empresarios y la Administración. Fernández Noriega señaló que el origen de este tipo de acuerdos arranca de la firma del convenio de colaboración suscrito hace poco más de un año por el presidente del Gobierno regional, Joaquín Leguina, y Fernando Fernández Tapias, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM). El acuerdo de Leganés recoge que la financiación ser de un 70% por parte de los empresarios y un 30% por parte de la Comunidad.

120 empresas y 7.000 empleos

En Madrid existen 19 áreas de similares características ubicadas en su mayor parte en el sur y en el corredor del Henares. Fernández Noriega considera bueno el porcentaje de financiación, pero matizó que le gustaría "arañar más en futuros convenios porque los fondos públicos pueden tener una distribución regional, mientras que el dinero que aporta los empresarios se quedará en el polígono: "Cuanto más se ahorre en los porcentajes más puede destinar a otros polígonos también necesitados".Esta misma filosofía la defiende el alcalde socialista de Leganés, para el que se ha sentado "un precedente importante". Según Pérez Ráez, "en ciudades como las nuestras, si no hay implicación social raramente vamos a ir avanzando".

Los empresarios destacan el esfuerzo que van a hacer para configurar un polígono digno y atractivo para Europa. Según sus propia cifras, de las 170 empresas que había quedan más de 120 que dan trabajo a alrededor de 7.000 personas.

Construido en los años setenta, el polígono industrial Nuestra Señora de Butarque presenta muchas deficiencias en el viario y en el alcantarillado. Con un trazado lineal y grandes calles, en algunas de ellas los socavones tienen más de tres metros de diámetro. La red de alcantarillado es insuficiente y es habitual que algunas naves sufran inundaciones cuando descargan en Leganés lluvias intensas. El polígono está situado junto a la carretera de Toledo, en el límite de Leganés con el término de Getafe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_