_
_
_
_

Leguina se acerca al acuerdo económico con lU

José Manuel Romero

Joaquín Leguina invitó a su despacho al presidente del grupo parlamentario del Partido Popular, Alberto Ruiz Gallardón, para hablar de presupuestos, y se encontró con que el líder conservador pedía su cabeza. "Le he dicho que dimitiera" explicó Ruiz Gallardón. Leguina no aceptó y si guió con su ronda institucional de porta voces. La última y decisiva reunión cogió a Leguina con la digestión hecha. La porta voz de IU, Isabel Vilallonga, llegó a la Puerta del Sol con la intención de arrancar 5.000 millones de pesetas más para los presupuestos regionales de 1994 y salió con una sonrisa. "Leguina está receptivo" aclaró. Si las cosas no se tuercen, la próxima semana saldrán las cuentas.

La portavoz de Izquierda Unida, Isabel Vilallonga, sólo empleó 45 minutos para explicar al presidente regional las mejoras que deberían incluir los socialistas en su proyecto de presupuestos para contar con el apoyo de la coalición.Con más dinero para viviendas, medio ambiente y para los barrios del Sur y del Este, el apoyo de IU en el principal debate del Parlamento estaría garantizado. Vilallonga salió del encuentro con Leguina con el ánimo esperanzado. La portavoz de IU aseguró que había encontrado "receptividad" en el presidente regional a sus demandas de incrementar las partidas destinadas a vivienda, medio ambiente y barrios. "Lo ha considerado muy positivo", indicó.

De cifras no hablaron, aunque el grupo parlamentario de IU defiende un aumento del 5,2% para las cuentas regionales de 1994. Los diputados autonómicos y los dirigentes de la coalición estudiarán el lunes la propuesta de incremento presupuestario, siempre superior al 4,2%, que negociarán con los socialistas. El viernes próximo, la coalición espera cerrar la incertidumbre presupuestaria con un apoyo mayoritario de su consejo político regional.

El Gobierno del PP

Alberto Ruiz Gallardón tomó ayer la presidencia de la Comunidad de Madrid. Al menos, ésa era su intención, que posteriormente explicó a los periodistas. El presidente regional, Joaquín Leguina, le había invitado para hablar de los presupuestos regionales de 1994 pero, antes, Ruiz Gallardón quiso hablar de lo importante. "Le he pedido que dimita por la falta de estabilidad del Gobierno y los perjuicios que para la Comunidad de Madrid tiene la paralización institucional". El presidente del grupo parlamentario del PP se refería a los problemas que está padeciendo el Gobierno de Joaquín Leguina para conseguir el apoyo de IU, sin cuyos votos es imposible aprobar el presupuesto.

Ruiz Gallardón fracasó en su intento, según reconoció tras reunirse con Leguina, aunque volvió sobre el asunto en presencia de los informadores. "Una de las salidas posibles es que PSOE e IU dejen que nosotros, que ganamos las elecciones autonómicas, gobernemos en la Comunidad de Madrid", indicó. Y tras anunciar su postura se puso en la piel de presidente regional y explicó su programa de Gobierno con una drástica reducción de consejerías, de nueve que hay en la actualidad a cinco en el hipotético Gobierno del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

¿Y si los socialistas pactan finalmente los presupuestos con IU?, preguntaron los informadores. "Conllevaría un coste y una hipoteca grande para los ciudadanos", contestó. Esa hipoteca, en caso de que el aumento de 5.000 millones pedido por IU fuera aprobado por el Gobierno y cubierto con un mayor endeudamiento, significaría un 2% de la deuda actual de la Comunidad -238.000 millones a finales de 1992-,

Ruiz Gallardón recordó también que Leguina puede buscar una salida a sus problemas políticos a través de la disolución del Parlamento regional y la convocatoria de elecciones anticipadas, pero recordó que el Gobierno que resultará elegido en esos comicios sólo podría gobernar un año y medio, "hasta el cuarto domingo de mayo de l995", fecha de las elecciones en todas las autonomías de la vía lenta. Y anunció que su grupo no presentaría una moción de censura al carecer de mayoría absoluta en la cámara autonómica.

Isabel Vilalonga, por cierto, ironizó respecto a las opiniones expresadas por Ruiz Gallardón en la jornada de ayer: "Lo de pedir la dimisión de Leguina estaba en el guión", señaló.

Al final de la jornada, Leguina declaró a Telemadrid que, aunque puede disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas, ve muy lejana esa decisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_