_
_
_
_

Clinton rechaza excluir a los audiovisuales del GATT

Lluís Bassets

El presidente Bill Clinton afirmó ayer en Washington que la industria audiovisual debe figurar en el acuerdo global sobre el comercio y calificó de "inaceptables" el mantenimiento de restricciones en este capítulo, según un comunicado oficial al que tuvo acceso France Press.El comisario de Comercio europeo, Leon Brittan, siguió ayer mostrándose optimista sobre la posibilidad de un acuerdo en la Ronda Uruguay del GATT, a pesar de la dureza de la última tanda de negociaciones bilaterales mantenidas con el negociador norteamericano, Mickey Kantor. Brittan considera muy positivo el diálogo sobre los servicios audiovisuales, aunque reconoce que las diferencias son grandes.

Brittan aseguró que hay "una visión mucho más clara" sobre cómo avanzar en aceros y aeronáutica. Y está esperanzado en que surta efecto su propuesta de ampliar el acuerdo de Tokio para reducir aún más los aranceles. La Comisión ha propuesto una batería de fechas a EE UU para volver a reunir en los próximos quince días al llamado "grupo Quad" (por cuadrangular: Japón, Estados Unidos, Canadá y CE).

Kantor salió ayer de las oficinas de la Comisión con cara de pocos amigos y eludió toda declaración. Distintas fuentes confirmaron que no ha habido discusión alguna sobre el acuerdo agrario de Blair House, cuya renegociación exige Francia. El Gobierno alemán desmintió ayer que el canciller Helmut Kohl se haya propuesto como mediador para tratar de encontrar un compromiso en el capítulo agrícola.

El debate sobre los servicios audiovisuales y el GATT se ha polarizado en tres posibilidades de tratamiento comercial, que fueron explicadas ayer por técnicos de la Comisión.

- Exclusión total del GATT.

Sería la posición más apropiada al concepto de la producción audiovisual como obra artística. No ofrece ninguna seguridad jurídica y permite que cualquier país tome medidas de represalia.

- Excepción cultura¡. Significa incluir en el GATT una disposición que autorice medidas de defensa en los aspectos culturales.

- Especificidad cultural. Es la posición que defiende la Comisión y significa, en esencia, negociar el mantenimiento del actual estado de las cosas. No se renunciará a la directiva sobre televisión sin fronteras, pero tampoco se desarrollará, tal como deseaban algunos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_