_
_
_
_

UGT paraliza las inversiones de IGS y PSV y decide vender las reservas de suelo

La crisis financiera del grupo de empresas de UGT, Iniciativas de Gestión de Servicios (IGS), y de su cooperativa de viviendas, Promoción Social de Viviendas (PSV), ha obligado al sindicato a elaborar un amplio plan de reestructuración de su corporación. En la práctica, esa reestructuración supone la paulatina desaparición del proyecto de economía social que la central puso en marcha hace cinco años. El plan contempla la "limitación absoluta de las inversiones en suelo". "la venta de derechos" sobre algunas promociones, la "liquidación de las empresas en pérdidas" y "la venta de suelos en reserva". Además, la reestructuración del grupo de casi 30 sociedades implicará recortes de personal.

Más información
Un relevo accidentado

La venta de suelo en reserva de IGS, según recoge el plan de reestructuración del grupo, estaba prevista para "el momento en que exista un marco adecuado en el mercado inmobiliario". Ese marco, según los estrategas del sindicato, podría darse a finales de 1994 o principios de 1995. No obstante, la intensa crisis desatada en la cooperativa de viviendas PSV podría acelerar el proceso, según han reconocido fuentes de la ejecutiva de la central socialista. Junto con la venta de suelo, UGT se propone desprenderse de aquellos "inmovilizados que no estén referidos exclusivamente a reservas o a la solidez patrimonial de la corporación".Las empresas en pérdidas con la excepción de las que están o estarán sometidas a un plan de viabilidad (la aseguradora Unial, Club IGS Viajes, Iniciativas de Suelo Terciario e Industrial y el Área de Restauración), serán liquidadas.

Liquidación en marcha

El proceso de liquidación ha comenzado ya, según fuentes de IGS, y afectará al menos a las siguientes compañías: Marina Calviá SA, San Bernardo 82 SA, Gabinete de Rehabilitación Urbana SA, La Maquinaria para el Diseño y el Mobiliario SA, Tipografía Torreblanca, IG S Ediciones, Club IGS de Ocio y Cultura e Ingeniería de Cooperación y Servicios.Las sociedades que no sean liquidadas serán absorbidas por otras o fusionadas. Será el caso de la empresa constructora SCN, que se fusionará con IGS, con el fin, según recoge el plan de reestructuración elaborado por el sindicato "de evitar la doble facturación y una innecesaria complejidad contable".

El denominado Plan de Consolidación se elaboró a finales de 1992, cuando las dificultades financieras del grupo IGS empezaban a ser insostenibles. Sus líneas generales están siendo adelantadas durante estos días por el responsable de finanzas de UGT, Sebastián Reyna, una vez resuelto el accidentado relevo en la presidencia de IGS -Prudencio García Gómez por Carlos Sotos Pulido- y una vez que se han desbloqueado los fondos indispensables para evitar el derrumbe definitivo del proyecto empresarial.

UGT negocia con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) la articulación jurídica del crédito de 8.000 millones de pesetas aprobado por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno en su reunión de la semana pasada. Las condiciones del préstamo aún no están decididas, si bien, está claro que el sindicato actúa como avalista del mismo.

El cambio de presidente, la llegada de los esperados fondos procedentes del ICO y la directísima implicación de la dirección de UGT en la solución de la crisis de IGS ha conseguido, según Sebastián Reyna, "desbloquear las negociaciones con las principales instituciones para financiar los proyectos comprometidos hasta la fecha".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_