_
_
_
_

UGT afirma que el crecimiento del 1,3% previsto para el año próximo supondrá la destrucción de 100.000 empleos

El sindicato UGT estima que el objetivo del 1,3% de crecimiento del producto interior bruto (PIB) fijado el pasado viernes por el Consejo de Ministros para el año próximo, supondrá la destrucción de 100.000 empleos, según manifestó ayer su secretario de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez.El dirigente sindical señaló, que la decisión del Ejecutivo de rebajar su previsión de crecimiento económico desde el 1,5% al 1,3% demuestra que "el Gobierno no ha reflexionado sobre un cambio de orientación en la política económica".

Rodríguez añadió que los datos facilitados a los sindicatos en las reuniones del pacto social indican que ni siquiera está garantizado que el Ejecutivo vaya a destinar a la inversión pública el año próximo una cantidad equivalente al 5% del PIB.

Compromiso por la inversión

En su opinión, la Administración debe dar ejemplo en este terreno porque, en caso contrario, será muy difícil "conseguir un esfuerzo por parte del sector privado, con un empresariado y unos grupos industriales tan reacios al compromiso inversor".

A este respecto, Apolinar Rodríguez calificó de "preocupante" el silencio de "los grandes grupos empresariales e industriales de nuestro país sobre los programas de inversión para l994". Al contrario, añadió, "las noticias que se están dando en las últimas semanas son siempre de ajuste".

El dirigente de UGT acusó al Gobierno de intentar reducir el pacto social a un simple acuerdo de rentas, en lugar de atender a la reclamación generalizada de la sociedad española, que demanda ante todo medidas de creación de empleo".

Criticó también a la CEOE por proponer la reducción de cuotas empresariales a la Seguridad Social a cambio de una subida del IVA y opinó que su cuantía actual no es excesiva, ya que suponen un 9% del PIB, en lugar del 9,52% de la media comunitaria. Anunció que los sindictos pedirán al Gobierno información sobre las deducciones fiscales que obtienen los empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_