_
_
_
_

El funeral de Don Juan dificultará el éxodo de miles de madrileños

La habitual huida de Semana Santa tiene este año dos novedades. La primera son las restricciones de tráfico y los cortes de carretera que va a originar el funeral de don Juan en El Escorial, que dificultará la salida a los automovilistas a través de la autovía de La Coruña. La segunda novedad es que al recuento de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre puntos negros de la red viaria se sumó ayer un estudio del PP en el que se refleja que la siniestralidad de las carreteras de Madrid es de las más altas de Europa.

A partir de las doce de la mañana, 700 agentes municipales apostados en las vías de acceso regularán hoy el éxodo de miles de automovilistas. Una hora más tarde se pondrá en marcha el habitual dispositivo de la DGT. Además de extremar la vigilancia de la circulación, Tráfico prohibirá el tránsito de vehículos de gran tonelaje o con mercancías peligrosas y paralizará todas las obras en marcha de la red viaria.Justo a esas horas ya se estarán produciendo los cortes de tráfico en la carretera de La Coruña con motivo del funeral de don Juan de Borbón en El Escorial. Las interrupciones de la circulación se sucederán entre las diez y las doce de la mañana, en el sentido de salida de la capital, y entre la una y las tres de la tarde, en la dirección entrada a Madrid (más información, en la página 12 de este cuadernillo).

La Policía Municipal considera que las carreteras más utilizadas para esta segunda fase de las vacaciones serán la de Valencia y la de Andalucía. En el resto de la vías radiales se espera una menor intensidad de vehículos.

Para la Dirección General de Tráfico, los puntos más conflictivos de las carreteras madrileñas son los siguientes: el enlace de Algete, en la N-I (Madrid-Burgos); la incorporación de Torrejón-Ajalvir, en la N-II (Madrid-Barcelona); las travesías de Arganda del Rey y de Perales de Tajufia, en la N-III (Madrid-Valencia); la variante de Aranjuez, en la N-IV (Madrid-Cádiz),- el enlace con la M-40, en la N-V (Madrid-Badajoz) -en la misma vía también presentarán complicaciones el acceso a la M-501, la entrada a Alcorcón y la salida de Navalcarnero-, y el enlace con Las Rozas y Torrelodonoes, en la N-VI (Madrid-La Coruña), hasta el puesto de peaje del punto kilométrico 42.

"Pasividad administrativa"

Del resto de las carreteras de la región, Tráfico destaca los puntos negros de Orcasitas, en la N-401 (Madrid-Toledo), y el tramo de Getafe a Parla, los trechos de la M-501 que van de Villaviciosa de Odón a Brunete y de Pelayos de la Presa a San Martín de Valdeiglesias, así como cuatro puntos de la M607 a la altura de El Goloso, Colmenar Viejo, Cerceda y la incorporación de la M-601.El Partido Popular, que ayer envió un informe a la prensa sobre los resultados de sus investigaciones, asegura que las carreteras de Madrid están entre las de más alta siniestralidad de Europa, y achaca el elevado índice de puntos negros a la "pasividad de las administraciones regional y central".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el diputado popular regional Ignacio del Río, autor del informe, Madrid encabezó el pasado año el siniestro ranking de muertos en carreteras, con 360 víctimas mortales. Algunos de los puntos negros coinciden con los señalados por la propia Dirección General de Tráfico. El que registró un mayor número de accidentes fue el tramo comprendido entre el kilómetro 12,300 y 12,600 de la N-V, en la zona de Alcorcón, con 12 accidentes mortales. Le siguen la carretera M-402 a su paso por Leganés, con 10muertos, y la N-I en la zona de Alcobendas y la M-300 en el área de Arganda del Rey.

En general, los datos aportados por el PP señalan la N-II (Madrid-Barcelona) como la radial más peligrosa de Madrid, con 154 accidentes en 1991, y la N-IV (Madrid-Cádiz), con 135 accidentes en el mismo ejercicio.

Del Río critica fundamentalmente al Gobierno regional del socialista Joaquín Leguina, que no ha previsto dedicar una partida presupuestaria a la supresión de los puntos negros y que este año destina 1.000 millones menos que en 1991 a la construcción y conservación de carreteras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_