_
_
_
_
El alcalde zanja la crisis

Álvarez del Manzano envía a Matanzo y a Ortiz al pasillo y refuerza a los tenientes de alcalde

Juan Antonio Carbajo

El distrito Centro tiene nueva concejal. José María Álvarez del Manzano quería para ese cometido una persona menos individualista que Ángel Matanzo y "con unas condiciones adecuadas de moderación y templanza". Ha elegido a María Antonia Suárez Cuesta, de 59 años, que compaginará el nuevo cargo con la Junta de Tetuán. Matanzo ha sido la víctima de la crisis, y Pedro Ortiz, ex concejal de Cultura, el mártir. Le destituyen, piensa Ortiz, "por haber defendido la libertad de expresión" (se solidarizó con el teatro Alfil, que Matanzo quería cerrar). Ambos se quedan como asesores. Su puesto será "deliberante".El alcalde puso mucho cuidado en evitar más agravios. Pero no lo consiguió. Un tercer concejal, José Gabriel Astudillo, de Educación, Juventud y Deportes, salió mal parado. No recibió, contra lo que se apuntó en algún momento, la cartera de Cultura, y en su lugar vio cómo le desaparecían las competecias de coordinación de las juntas de distrito, que vuelan hacía el primer teniente de alcalde, Luis María Huete, auténtico triunfador.

Más información
Ovación en el Alfil
"Las prostitutas pueden estar tranquilas"
Pedro Ortíz se dedicará a disolver una sociedad
La crisis navarra
"Mis Iágrimas regarán Madrid"

Huete consigue con la crisis que desaparezca Matanzo, su bestia negra y con quien ha sufrido numerosos enfrentamientos, especialmente cuando el alcalde se encontraba de viaje.- Por ejemplo, cuando Matanzo precintó el centro de reinserción de prostitutas. Huete asume las tareas de coordinación con la tranquilidad de no chocar con Matanzo y de tener en el distrito Centro a una persona de su confianza: María Antonia Suárez.

Los cuatro tenientes de alcalde consiguen, tras el reajuste, el control efectivo sobre todas las áreas municipales. A partir de ahora, la firma de los hombres fuertes del alcalde deberá avalar las decisiones de sus compañeros de gobierno. El Ayuntamiento queda, según lo explicó el alcalde, dividido en "ramas":

- Rama administrativa, bajo control de Huete. De él dependen Hacienda, Régimen Interior (ambas con sus concejales de área), Coordinación, la Secretaría General e Intervención.

- Rama de urbanismo, bajo control del segundo teniente de alcalde, José Ignacio Echeverría. Abarca las áreas Obras y Vivienda y Circulación, en las que siguen sus responsables actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Rama de cultura y medio ambiente, que asume la tercera teniente de alcalde, Esperanza Aguirre. Controlará, además, las áreas de Limpieza y Educación, Juventud y Deportes, cada una con su concejal.

- Rama de protección al ciudadano, con el cuarto teniente de alcalde, Carlos López Collado. Supervisará Sanidad y Servicios Sociales, además de llevar el área de Seguridad.

El alcalde argumentó que esta estructura permite "coordinar mejor los servicios municipales y mejorar la comunicación entre las áreas y las juntas de distrito".

Además se incluyen dos reformas importantes: - La sección de Protección Civil, que se ocupa de la inspección de locales -trámite necesario para la concesión de licencias-, pasa a depender del área de Urbanismo a fin de agilizar los expedientes.

- Los agentes de Policía Municipal dejarán de ser polivalentes (podían ocuparse del tráfico a las nueve de la mañana y de seguridad a las once) para ceñirse a un trabajo específico: circulación, seguridad o vigilancia administrativa. De esta manera, aunque siga existiendo un mando único representado por el concejal de Seguridad, el responsable de Circulación, José Antonio García Alarilla, tendrá a su disposición cerca del 40% del cuerpo para regular el tráfico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_