_
_
_
_

Discrepancias en Aragón sobre la disponibilidad del Ebro para los trasvases

Las estimaciones sobre si el río Ebro tiene sobrantes de agua para trasvasar a otras cuencas generan polémica en Aragón. Mientras el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, asegura que el Ebro tiene excedente, los firmantes del llamado Pacto del Agua consideran que si se cumplen las exigencias del acuerdo no serán posibles los trasvases previstos en el Plan Hidrológico. Los ecologistas de la CODA reprochan al plan que fomente el derroche, ya que el precio del agua para regadíos (que absorbe el 86% de los recursos) se cobra en función de la superficie, en lugar de hacerlo por agua consumida.

El Plan Hidrológico Nacional preve trasvasar a Cataluña y la cuenca del Júcar 1.225 hectómetros cúbicos del agua del Ebro. Este río aporta como media al régimen natural 18.198 hectómetros cúbicos al año. La demanda es de 7.570 hectómetros cúbicos, y el consumo de 5.226 por lo que se van directamente al mar, sin regular, unos 9.816 hectómetros cúbicos al año.

Sin embargo, algunos expertos consideran que el Ebro ha experimentado un importante descenso en su caudal desde 1960, en que aportó 28.975 hectómetros cúbicos. El ingeniero Francisco de los Ríos cifra el caudal del Ebro en años de bonanza en 7.800 hectómetros cúbicos. La fundación Ecología y Desarrollo, por su parte, señala que los cálculos estimados por el Plan Hidrológico son confusos.

Dicha fundación, integrada por profesionales y personalidades de Aragón "considera arriesgado hablar de déficits de cuenca, sin haberlos definido antes". Añade que cualquier trasvase de agua constituye "un grave atentado ecológico y medioambiental a la cuenca".

Reservas

En declaraciones a El Periódico de Cataluña Borrell afirma: "Una vez que diéramos a Aragón todo el agua que necesita, definida en el Pacto del Agua, el Ebro tendría 5.000 metros cúbicos por segundo de agua excedentaria". El Pacto fija unas reservas de 6.550 hectómetros para satisfacer las necesidades presentes y futuras de Aragón. El consejero de presidencia del Gobierno aragonés, José Ángel Biel, propone exigir "el cumplimiento del Pacto del Agua. Si se cumple, es muy difícil que quede. agua sobrante para transferir".Por otro lado, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiente (CODA) ha remitido al ministro José Borrell una carta en la que reprocha al Plan Hidrológico de establecer unos precios que invitan a derrochar el agua, en lugar de promover su ahorro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_