_
_
_
_

Estados Unidos aplicara aranceles del 200% sobre vinos blancos, cereales y aceites vegetales comunitarios

La representante comercial de Estados Unidos, Carla Hills, anunció ayer que a partir del próximo 5 de diciembre, el Servicio de Aduanas de Estados Unidos aplicará aranceles del 200% sobre una lista de productos que incluye vinos blancos, gluten de trigo, semillas de colza y aceite de colza y de mostaza procedentes de la Comunidad Europea. Serán los primeros 300 millones de dólares de un montante total que, según Carla Hills, puede ascender a 2.000 millones anuales.La lista difundida ayer incluye una penalización fiscal del 200%, equivalente a alrededor de 300 millones de dólares al año, para una serie de productos europeos que importa Estados Unidos. En la lista de vinos se mencionan tipos por su denominación de origen y también según el tipo de uva. Los caldos más afectados son, por orden, franceses, alemanes e italianos. De los 270 millones de dólares que EE UU se gasta cada año en importar vino blanco de la CE, unos 268 millones corresponden a Francia, Alemania e Italia. Y Francia, de lejos, es el país más afectado.

Más información
La 'guerrá comercial' con EE UU provoca divisiones y una renuncia en la CE

No hay sanción específica para vinos procedentes de España, aunque la expresión "vino blanco" se menciona en francés, italiano, alemán y, también, español. Fuentes de la Cámara de Comercio de España en Nueva York y Washington dijeron que la lista es confusa y que, si bien no incluye productos españoles -hay un "alvarinho" supuestamente portugués, ya que la denominación del vino gallego es "Rías Baixas", que no aparece en la lista-, será necesario conocer si la denominación "blanco" incluye a caldos españoles. España exporta a EE UU unas 130.000 cajas de vino blanco, el 25% de todos los caldos que vende en este país. Los vinos tintos, el jerez y cava no entrarán en la penalización.Entre los cereales sujetos a impuestos del 200% están el gluten de trigo, seco o no y las semillas de colza, aceite de colza y de mostaza, refinados y no refinados. España no exporta estos productos a Estados Unidos. En aceites, las ventas españolas son, básicamente, de aceite de oliva (14,7 millones de litros por valor de 34,4 millones de dólares en 1991).

George Bush, durante la reunión de su Gabinete, dijo que no quería una guerra comercial. Carla Hills, minutos más tarde, añadió que en estos treinta días "la CE se lo puede pensar de modo que no tengamos que aplicar las tarifas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_