_
_
_
_

CC OO pide al autor del modelo de policía de barrio que ayune

Los diferentes sindicatos de la Policía Municipal han criticado el modelo de policía de barrio que el Gobierno municipal del Partido Popular quiere poner en marcha el próximo mes, y de manera experimental, en los distritos de Hortaleza y Barajas. Comisiones Obreras, incluso, invita al autor del proyecto de organización de la unidad a ayunar durante un mes "porque el hambre agudiza el ingenio".

Comisiones Obreras, UGT y el CSIF se han manifestado en contra de la rotación de las parejas de policías cada cierto tiempo, para evitar la connivencia con los vecinos. Tampoco consideran acertada la elección de los distritos que van a servir de "banco de prueba", ni los medios con los que contarán los agentes.

La sección sindical de CC OO considera que la intención de cambiar a los agentes de zona cada tres meses, como pretende la Concejalía de Seguridad, implica que se está "dudando de la honorabilidad de toda la policía y rompe con un aspecto fundamental, que es el de la confianza depositada por los vecinos en la policía de barrio". El CSIF asegura que la rotación de zonas periódicamente "echa por tierra la filosofía" del modelo policial.

Comisiones también critica el reparto de los efectivos, al considerar que barrios como el de Pinar del Rey -"problemático y de gran extensión territorial", dicen- tendrá una dotación insuficiente (tres parejas por turno). El sindicato teme que una vez más pueda fracasar este modelo policial "por la escasez de efectivos humanos y la carencia de medios técnicos".

Barrios dormitorio

Para el CSIF, la elección de los distritos seleccionados para la implantación de la policía de barrio "no es la más acertada, al tratarse de barrios periféricos donde la mayoría de la población sólo va a dormir". Por ello, el CSIF también es pesimista con respecto al futuro de las patrullas a pie."En estos distritos va a ser difícil que el policía se integre".Ambos sindicatos también consideran peligroso el realizar vigilancia individual, como ha planteado la concejalía de forma periódica para evitar la relajación de los agentes. Según Comisiones: "En el patrullaje individual aumenta el peligro y el policía está más preocupado por su seguridad que por la de los vecinos". Este sindicato apunta, además, que en la zona donde se desarrollará la experiencia los radiotransmisores son inservibles porque, al no existir repetidores, las transmisiones son difíciles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La UGT declaró que la policía de barrio estará integrada por un número "irrisorio" de agentes (ver EL PAÍS de ayer), ya que se integrarán en distritos conflictivos, en contra de lo que consideran los mandos policiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_