_
_
_
_

Sanidad comprueba deficiencias higiénicas en una inspección de Mercamadrid

Javier Casqueiro

Una inspección efectuada por técnicos de la Consejería de Salud y de la Concejalía de Sanidad ha constatado 26 deficiencias higiénicas en Mercamadrid. Los inspectores subrayan las carencias en la limpieza de las instalaciones, donde no se impide la entrada de animales ni existe una adecuada protección contra las ratas. Los técnicos, con las normas de la CE en la mano, conceden al Ayuntamiento seis meses para paliar los fallos observados.

Los técnicos sanitarios efectuaron la primera inspección a Mercamadrid -el segundo mercado del mundo en movimiento comercial de pescados- el pasado 4 de mayo, y repitieron su visita a mediados de ese mismo mes.La directiva comunitaria 91/493 marca una serie de requisitos higiénicos para establecimientos como Mercamadrid, donde se preparan, transforman, refrigeran, congelan, embalan o depositan productos pesqueros, así como en los mercados mayoristas y centros de expedición de alimentos. Esta norma, que por el momento es de cumplimiento voluntario -será obligatoria a partir de 1988-, concede varios plazos para adaptarse a sus criterios, según la gravedad de los fallos. Su reglamento todavía no ha sido aprobado.

En el primer apartado de la norma, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, los inspectores han catalogado 17 deficiencias en Mercamadrid. Las más graves son: las paredes, los suelos, los tabiques y los techos no se mantienen siempre limpios; no se dispone de medios para la limpieza de manos; no existen toallas de un solo uso; no se impide la entrada de animales; las cajas utilizadas no se lavan y aclaran completamente con agua potable después de cada uso; no existen letreros en los que se prohiba fumar, escupir, beber y comer, y no existe iluminación suficiente en algunas cámaras de refrigeración.

Los inspectores destacan además, que no hay medidas adecuadas de protección "contra animales indeseables, tales como insectos o roedores".

Inquietud

El informe sanitario ha suscitado inquietud entre los mayoristas que operan en Mercamadrid. La asociación de empresarios del mercado de frutas envió, el pasado 2 de julio, una carta al alcalde, José María Álvarez del Manzano, para expresarle su temor ante la presencia de ratas en esas dependencias. Los mayoristas recordaron al alcalde que el Ayuntamiento está obligado a prestar en Mercamadrid los servicios de limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, así como inspecciones sanitarias y veterinarias.. Tomás Horche Trueba, director general de Mercamadrid, es tajante: "No hay alarma sanitaria". Horche asegura que la inspección le ha causado "una grata impresión", ya que entiende que ninguna de estas anomalías "es absolutamente grave ni se han encontrado fallos estructurales". Hórche asegura que las instalaciones de Mercamadrid "son las adecuadas para impedir la entrada de roedores".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El director general reconoce, no obstante, que existe "un riesgo potencial" de presencia de ratas en una parcela del recinto que está "ocupada por coches abandonados". La empresa Emitra -participada por el Ayuntamiento- utiliza unos 60.001) metros cuadrados de terrenos de Mercamadrid para depositar -a veces durante meses y años- los coches retirados de la calle por la grúa.

Horche admite que en esta parcela atestada de vehículos se observó hace poco la presencia de ratas, y que fue necesario emprender una campaña de desratización en el recinto. En cuanto al resto de las deficiencias contenidas en el informe de la inspección sanitaria, afirma que en la mayoría de los casos ya se está actuando para subsanarlas. "Somos previsores", concluye.

Los inspectores del Servicio Regional de Salud especifican en su informe que el personal de Mercamadrid "no lleva ropa de trabajo limpia y adecuada ni se recoge el cabello con un gorro". Los -trabajadores, según estos técnicos, "no pasan los preceptivos controles médicos anuales".

Los técnicos señalan que durante la inspección no les fue presentado el justificante de estar en posesión de número de registro sanitario de alimentos ni un listado actualizado de los asentadores que operan en el mercado de abastos, y tampoco vieron el certificado de desratización, desinfección y desinsectación.

El consejero de Mercamadrid y concejal socialista Leandro Crespo relaciona los defectos observados con la decisión del concejal de Sanidad, Simón Viñals, de retirar de Mercamadrid a los ocho inspectores que acompañaban en sus funciones a los cinco veterinarios titulares. "Viñals ha puesto a los inspectores a vigilar veladores y terrazas, y ya no se controla la calidad de los alimentos", añade Crespo. "Por muchos de los defectos observados en Mercamadrid se han clausurado restaurantes", advierte el edil socialista.

El concejal Simón Viñals rechazó ofrecer a este periódico su versión sobre la inspección sanitaria de Mercamadrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_