_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Natalidad

Un alarmista artículo acaba de lanzar, desde su mismo título, un SOS en favor de la familia, en "Inminente peligro de extinción" por un "mortal envejecimiento de la población", calculando que en Europa, en el año 2025, habrá 56,7 mayores de 60 años por 100 adultos (EL PAÍS, 25 de mayo de 1992, página 32).Tranquilicémonos. Son los viejos clichés natalistas, que ahora pretenden resucitar científicamente, con números. Esa estimación es tan seria como la de quien, viendo comer a un niño dos pasteles en tres minutos, calculara que reventará en 48,7 minutos.

El hacer un poco de dieta, lejos de llevarla a morir de hambre, será saludable para la tan superpoblada Europa, y por eso bajan su natalidad sus pueblos, mal que pese a ciertos trasnochados dogmáticos. El pretendido remedio de tener más hijos aumenta el porcentaje de dependientes de verdad, inevitables, mientras que las personas de 60, 65 y hasta más años, con los niveles actuales de salud, podrían trabajar casi todas, si no se les obligara a dejar su puesto... para disminuir el paro de los jóvenes, cuyo número quieren aumentar.

Quienes pretenden asustarnos con ese nuevo fantasma que recorre Europa, el envejecimiento poblacional, declaran estar contra los vicios, malthusianos o no, pero, cegados por sus prejuicios, cometen aquí un enorme círculo vicioso.- Demógrafo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_