_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE EL PLAN DEL GOBIERNO

Gutiérrez acusa al Gobierno de arruinar el consenso sobre la integración europea

El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, acusó ayer al Gobierno español de estar arruinando lo que es un motivo de consenso social y político desde hace años, como es la integración europea, con medidas como el decreto-ley que recorta las prestaciones que cobran los desempleados. Por otra parte, CC OO y UGT harán oficiales hoy las fechas concretas de los paros de mayo y octubre.

Más información
El programa económico del PP propone reducir los impuestos
Marugán dice que se podrá cambiar el decreto-ley para los fijos discontinuos
La CEOE duda que las huelgas generales convocadas resistan "un análisis serio y riguroso"

Gutiérrez asegura que se va a producir ese rechazo hacia lo que significa Europa si el Gobierno abunda "en la instrumentalización, en aprovecharse de Bruselas o de Maastricht para imponer aquí políticas sociales profundamente injustas y políticas económicas que fracasen año tras año".En declaraciones a Radio Nacional de España, Gutiérrez afirmó ayer que "en los países europeos deberían sentirse muy preocupados de que el Gobierno español esté arruinando lo que fue un motivo de consenso social y político desde hace muchísimo tiempo como era la integración europea, precisamente para seguir camuflando sus errores en política económica y para persistir en una política que no nos aproxima a la cohesión económica y social con Europa, sino que nos aleja en términos reales, económicos, industriales y sociales".

Ante las afirmaciones del ministro Carlos Solchaga, según las cuales una huelga general puede repercutir en las inversiones extranjeras en nuestro país, Gutiérrez ha afirmado que "son inversiones especulativas que no contribuyen a hacer crecer la economía".

Por su parte, Antón Saracíbar, secretario confederal de Organización de UGT, lamentó ayer en Sevilla la "altanería y la soberbia" de las declaraciones de Carlos Solchaga, en las que minimizaba la importancia de las movilizaciones sindicales anunciadas por UGT y CC OO contra el decreto que recorte las prestaciones por desempleo.

Saracíbar, que participó en una asamblea con los delegados de la UGT de Sevilla -la primera que se celebra tras la resolución del comité confederal en la que se aprobaron las movilizaciones-, contestó también a las manifestaciones del ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, en las que señalaba que el PSOE había ganado por mayoría absoluta unas elecciones tras la huelga del 14-D. "Las actuaciones de UGT son estrictamente laborales y no tienen ningún planteamiento político ni electoral", señaló Saracíbar.

Esta oleada de manifestaciones se traducirá hoy en el anuncio público conjunto de UGT y CC OO de las fechas concretas de los paros de mayo (media jornada) y octubre. La fecha más probable para la protesta de mayo parece ser el día 28, pero fuentes sindicales han matizado que "igual puede ser el 27", e incluso que el paro se retrase a la primera semana de junio.

De la misma forma, aún está por decidir la duración de esta primera huelga. En principio será de media jornada, aunque se dejará libertad a cada federación para que lo decida en virtud de las características del sector que representan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_