_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Todavía queda papel

Los mercados de valores necesitan urgentemente buenas noticias que valorar y por eso incluso su ausencia es considerada como un dato que debe ser descontado. Así las cosas, en la sesión de ayer, la Bolsa registró una corriente vendedora que forzó la actuación institucional a lo largo de toda la jornada. La absorción de papel no consiguió, sin embargo, frenar la caída de las cotizaciones, con lo que el índice perdió el 235% poco antes de terminar la sesión y entra en la fase que los técnicos describen como de teórica caída libre.

Wall Street se mantuvo a la baja desde su apertura ante la negativa de la reserva federal a bajar los tipos de interés, por ahora, ya que su presidente afirmó que volvería a abaratar el crédito si la situación económica lo requiere.

Este confuso mensaje provocó unos leves recortes en las cotizaciones en Wall Street y la desesperación de los inversores españoles, que sólo contaban con una subida de la Bolsa norteamericana para hacer frente a la crisis interna.

El volumen negociado ha sido más alto de lo normal ante la febril actividad institucional, contratándose casi 12.000 millones de pesetas en el mercado continuo. El índice perdió 1, 72 puntos y queda situado en el 234, 95%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_