_
_
_
_

Las cuatro cadenas europeas de Canal + emitirán un programa sobre la Expo

Margot Molina

Las cadenas de Canal + española, francesa y belga emitirán conjuntamente, el próximo día 14 de diciembre a las dos y media de la tarde, un programa especial sobre la Exposición Universal de 1992. El espacio, titulado Sevilla: torre de Babel, muestra un día en la vida de una serie de personas que trabajan o están relacionadas con la Expo 92 y la capital andaluza. Canal + España lo ofrecerá en abierto. Premiere, la cadena de Canal + alemana, emitirá el programa el próximo mes de enero.

Sevilla: torre de babel, es también el programa número 100 del espacio francés 24 heures, uno de cuyos trabajos, San Francisco, generación sida -que se emite hoy a las 15.30 en Canal +-, ha sido galardonado con el Premio Ondas internacional de televisión. Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal de la Expo 92; Antonio Vázquez, un obrero de los servicios generales de la muestra que es además torero, y una de las modelos japonesas que participa en un desfile de quimonos modernos en Sevilla, son algunos de los protagonistas."El programa no tiene un guión preestablecido, sino que se trata de seguir a ocho personas durante una jornada y, partiendo de esas imágenes, contar qué es la Expo", explica Sebastián Bernal, de los espacios informativos de Canal + España. Un equipo de 30 personas, formado por profesionales de la agencia Capa Francia, productores de 24 heures, y de Canal + España, ha estado siguiendo a los protagonistas de Sevilla: torre de Babel durante todo el pasado jueves.

Protagonistas

Cada uno de los siete equipos de cámaras ha tenido encomendado uno de los protagonistas, entre los que se encontraban también Emilio Casinello, comisario general dé la Expo, y José Vicente Dorado, un periodista de la Cadena SER. "No pretendemos que actúen, sino captar con la cámara lo que hacen normalmente, desde que se levantan, durante su trabajo y en el tiempo que les queda para el ocio. Para que los protagonistas puedan moverse con más libertad utilizamos un sistema de micrófonos inalámbricos cuyo sonido puede captarse a distancia", señala Bernal.El espacio, de una hora de duración, lo presentará en España Carlos Francino, presentador del informativo diario Redacción, que se emite en Canal + a las 21.30.

Las dificultades han surgido, según el equipo de producción, al evitar que toda la acción transcurra dentro del recinto de la Expo, la isla de La Cartuja, y establecer una relación con la ciudad de Sevilla.

La emisión en España de este programa, que es la primera vez que se realiza para las cuatro cadenas de televisión, estará precedida por la multidifusión de 24 heures: San Francisco generación sida.

La dirección de Canal + España piensa incluir el programa 24 heures en su programación. Este espacio semanal contará con dos programas de producción propia sobre temas nacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_