_
_
_
_

El Ayuntamiento estudia declarar en ruina la casa donde murió un albañil

Juan Carlos Sanz

Los Servicios de Edificación Deficiente del Ayuntamiento de Madrid han abierto una investigación, por orden del Juzgado de Instrucción número 7, sobre las causas del derrumbe parcial del edificio de la calle de Cádiz, 6, en el que murió anteayer un albañil y otro sufrió heridas graves. El responsable de este departamento municipal, Fernando Macías, avanzó ayer que los primeros informes sobre la estructura del inmueble, en el que se efectuaban obras sin licencia, aconsejan que sea declarado en ruina.

Macías destacó que, nada más producirse el accidente, dos arquitectos y cinco aparejadores de la Gerencia Municipal de Urbanismo comprobaron que el antiguo edificio de la calle de Cádiz, abandonado desde hace 10 años, había sido vaciado por dentro para levantar una nueva estructura. "La primera inspección visual reveló que la casa se encuentra en muy mal estado, con las vigas de madera podridas", agregó. El responsable de Edificación Deficiente señala que en el sótano del inmueble, donde se produjo el accidente, se han excavado pozos rectangulares para consolidar la cimentación. "Se pretendía colocar unos cimientos nuevos bajo los antiguos", explica Macías. En su opinión, el riesgo para los inmuebles colindantes es muy serio.Dos arquitectos municipales inspeccionaron ayer el edificio de la calle de Cádiz, que ha sido precintado por el juez, para redactar un informe técnico sobre su seguridad. Antes del accidente, el departamento de Edificación Deficiente había requerido al propietario de la casa para que permitiese una inspección de las obras.

Denuncias verbales

Sin embargo, a pesar de que algunos vecinos habían comunicado a agentes de la Policía Municipal que se estaban ejecutando trabajos sin licencia, el responsable del servicio de Edificación Deficiente asegura que no había recibido ninguna denuncia por escrito.Este departamento efectúa cada mes una media de 600 inspecciones de obras en Madrid. Los distritos donde hay mayor número de actuaciones de vigilancia son Centro, Tetúan y Vallecas.

Fernando Serrano, responsable del sector de la construcción en Comisiones Obreras, considera que el Ayuntamiento también es responsable por "negligencia en el control de las obras clandestinas". Es incomprensible que a escasos metros de la sede del Gobierno regional y de un cuartel policial se realicen obras sin que nadie se entere. ¿Qué hubiera pasado si se tratara de los preparativos de un atentado terrorista?", se preguntaba ayer Serrano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_